El Gobierno afirma que hay superávit en producción de maíz y ve innecesaria su importación

El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que “hay una clara intención de que (sectores) quieren forzar una especie de sensación de déficit en el país"

Autoridades de Gobierno en confenrencia de prensa. Autoridades de Gobierno en confenrencia de prensa. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 10/05/2022 18:48

El Gobierno nacional informó este martes que hay un superávit en la producción de maíz en el país, por lo que descartó la necesidad de importar el producto.

“Queremos decir que para el 2022 la oferta total producida en el país es de 1.029.179 toneladas (de maíz) y el consumo interno para este año es de 995.203 toneladas, lo que significa que tenemos un superávit que puede cubrir una sobreproducción”, explicó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales en una conferencia de prensa conjunta con otras autoridades de Gobierno.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, indicó que este año el Estado, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), compra de pequeños y medianos productores el quintal de maíz a Bs 100 y lo comercializa a los avicultores, porcinocultores y lecheros a un precio subvencionado de Bs 65.

“Durante la presente gestión, nosotros tenemos planificado acopiar, a través de Emapa, más de 100 mil toneladas de maíz, ya a la fecha hemos acopiado cierta cantidad de toneladas y esta semana vamos a cumplir con el acopio de 30 mil toneladas”, aseguró.

Además, se incrementó el volumen de entrega de maíz de 30 toneladas a 58 a los avicultores y de 30 toneladas a 45 a los porcinocultores con la finalidad de mantener estables los precios de alimentos como las carnes de pollo y de cerdo en el mercado interno.

Según se explicó, al margen de acopiar 100 mil toneladas de maíz, la empresa estatal sembró maíz en 14 mil hectáreas de los municipios de San Ignacio de Velasco y Guarayos del departamento de Santa Cruz con el fin de producir alrededor de 56 mil t propias. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que en el país se cuenta con maíz suficiente para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bolivianas y el Gobierno impulsa e estimula la producción de este grano y otros a través del crédito SIBolivia

En la última semana se reportó el incremento de la carne de pollo y de cerdo en mercados de algunas ciudades capitales, con el argumento de que hay una escasez de maíz y soya, por lo que los avicultores y porcicultores pidieron al Gobierno importar maíz de Argentina.  

Consultado por esta posibilidad, el ministro Gonzales señaló que “hay una clara intención de que (sectores) quieren forzar una especie de sensación de déficit en el país, con la intención de forzar a que se apruebe por alguna manera ‘ipso facto’ el uso de transgénicos en el país”.

Explicó, sin embargo, que no hay restricción para la importación del maíz, pero manifestó que se pide cumplir con la normativa que establece que no se permiten transgénicos.  

“Nosotros queremos dejar claro al pueblo boliviano de que hay maíz y que el consumo es mucho menos de los que se ha producido (no hay necesidad (de importar) porque es un insumo que está garantizado (…) Se garantiza a los pecuarios el abastecimiento del producto para la producción de alimentos a precio justo a la población”, señaló.

En el caso de Chuquisaca, comunidades de al menos 22 municipios reportaron pérdidas en la producción de maíz por la sequía y heladas, según datos de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), institución que advirtió que esto podría incidir en el costo de la carne de pollo y de cerdo.    

Etiquetas:
  • Maiz
  • desabastecimiento
  • importadora
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor