Viceministro advierte intención de “desestabilizar” al Gobierno con demanda de maíz
La falta del grano provoca el alza de precios en carnes de cerdo y pollo en el país
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó la noche del martes que la demanda de productores pecuarios de Santa Cruz por maíz es parte de un plan para “desestabilizar” al Gobierno nacional y anunció que activarán controles para evitar el agio y especulación.
"Se tiene que sancionar a la gente que está jugando con la alimentación de la población, que está jugando a meterle la mano al bolsillo al consumidor, simplemente por un afán político de desestabilizar al Gobierno y un interés sobremedido de querer generar agio y especulación", dijo la autoridad en una entrevista en Cadena A.
Productores pecuarios de Santa Cruz alertaron sobre el desabastecimiento de maíz que debe facilitar el Gobierno nacional. La falta del grano provoca el alza de precios en carnes de cerdo y pollo.
Silva anunció controles coordinados con otros ministerios para identificar si se comete agio y especulación o si esconden maíz. "El impacto es en los consumidores, en la población. En mercados formales", dijo la autoridad.
La tarde del martes, el ministro de Desarrollo Rural afirmó que para este año la provisión de maíz para el mercado interno está garantizada.
Para la gestión 2022, Bolivia tendrá una oferta total de 1.029.179 toneladas de maíz amarillo duro, que permitirá abastecer el consumo interno, calculado en 995.203 toneladas, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.