Narcotráfico genera $us 1.500 millones

El negocio de la hoja de coca, vinculada con la actividad ilícita del narcotráfico, mueve en Bolivia alrededor de 1.500 millones de dólares, tomando en cuenta la producción del  Chapare y de los Yungas de La Paz


Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 16/05/2022 06:57

El negocio de la hoja de coca, vinculada con la actividad ilícita del narcotráfico, mueve en Bolivia alrededor de 1.500 millones de dólares, tomando en cuenta la producción del  Chapare y de los Yungas de La Paz, que está avalada para su uso tradicional, según afirmó el activista e investigador Manuel Morales.

“El narcotráfico podría estar produciendo el doble, como 1.000 millones de dólares, juntos, esa economía, es mucho más de la exportación de minerales y de soya. Es el 4% del PIB que mueve la actividad coca-cocaína”, dijo Morales  a Correo del Sur Radio FM90.1.

Según Morales, “hay una concentración de bandas criminales que tienen mucho poder, que son cercanas al gobierno o son parte de él. El mercado legal de La Paz mueve legalmente 250 millones de dólares.”.

El autor del libro “Narcovínculos”, basado en una investigación personal, busca destapar una supuesta relación entre los órganos del Estado y esa actividad ilícita. 

“Existe un gran cártel con una gran factoría que se llama Chapare. El 94% de la hoja de coca no llega al consumo tradicional. Se queda dentro del Chapare porque hay unos mercados que rescatan a precios más altos”, reveló el también directivo del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

Aseguró que la actividad del narcotráfico se incrementó a partir de la llegada al gobierno de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2006.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Chapare
  • La Paz
  • Narcotráfico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor