Decenas de camiones con diésel llegan a diario a Bolivia desde Argentina

Una autoridad de un municipio del norte argentino reveló que estuvo varada a la espera de un par de litros del combustible y que observó cómo decenas de camiones pasaban al lado boliviano

Carga de combustibles en una gasolinera boliviana. Carga de combustibles en una gasolinera boliviana. Foto: Viceministerio de Comunicación

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 24/05/2022 16:19

“Cuarenta camiones pasan por día a Bolivia llevando gasoil... sin embargo, en Argentina no tenemos”. Lo reveló Adrián Zigarán, interventor del municipio de Salvador Mazza (provincia de Salta, norte de Argentina), mediante una publicación en las redes sociales que recogió el diario El Tribuno.

En el vecino país escasea el diésel pero, curiosamente, denuncian la fuga de ese combustible hacia Bolivia.

De acuerdo con el periódico salteño, el interventor de Salvador Mazza, conocida popularmente como Pocitos, se encontraba varado, a la espera de conseguir un par de litros para continuar viaje, mientras observaba decenas de tanques cargados pasar hacia la frontera con Bolivia.

“A Salvador Mazza llega un camión con gasoil y al poco tiempo no queda una gota, por lo que normalmente estamos cuatro días a la semana sin combustible. Esta situación hace que debamos trasladarnos a otras localidades para abastecernos, pero en todos lados pasa lo mismo. Los departamentos San Martín y Orán están padeciendo el mismo faltante”, contó Zigarán, según El Tribuno.

Respecto a la situación de este combustible en el país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dijo a través de un comunicado que suscribió “diversos contratos para garantizar la importación de diésel y gasolina conforme a la demanda interna del país, pese a que hay dificultades en el abastecimiento energético de combustibles en todo el mundo, a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania”.

GARANTIZAN ABASTECIMIENTO

Ayer, lunes, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó que YPFB garantiza el abastecimiento de diésel en el país mediante la suscripción de contratos para la importación del hidrocarburo y el incremento de la producción de carga de las refinerías en 105%, a fin de asegurar el abastecimiento interno.

La autoridad explicó que Bolivia se abastece de combustibles por dos vías: la primera, por la producción nacional, a partir de las refinerías de Santa Cruz, Cochabamba y Oro Negro; y la segunda mediante la importación desde distintos países. Luego, remarcó que YPFB suscribió diversos contratos para garantizar la importación de diésel y gasolina conforme a la demanda interna del país.

Contextualizó que hay dificultades en el abastecimiento energético, de combustibles, en todo el mundo a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, y que este efecto está golpeando a países vecinos como Argentina y Perú, incluso a Estados Unidos, que se ha visto obligado a disponer de sus reservas para cubrir su demanda interna.

Por su parte, citado por la agencia estatal ABI, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, afirmó este martes que el abastecimiento de diésel está controlado en el occidente del país, por lo que se garantiza su suministro en las estaciones de servicios y de esa manera a los transportistas.

“Abastecimiento controlado que estamos llevando adelante para poder garantizar a nuestra población y a nuestras estaciones de servicio”, indicó el ejecutivo según un reporte de la radioemisora Éxito.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Argentina
  • YPFB
  • Salvador Mazza
  • Germán Jiménez
  • ANH
  • Diésel
  • Franklin Molina
  • Salta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor