“Este edificio es un regalo y un homenaje del banco de los bolivianos al Primer Grito Libertario”
Pregunta (P). Este mes estrenan un edificio en Sucre. ¿Qué significa esta obra para el banco?
Respuesta (R). Esta moderna infraestructura traduce el esfuerzo del personal que trabaja en el banco. Sin duda alguna, es un logro importante para modernizar nuestra ciudad.
P. ¿Cuánto invirtió el banco y cuántos empleos generó la obra?
R. La inversión del banco, en la implementación del edificio, alcanzó 43,7 millones de bolivianos. Expresado en dólares, $us 6,3 millones.
En esta obra se generaron más de 1.500 empleos, aproximadamente, en el equipamiento y acabado del edificio, entre ellos, servicios generales, infraestructura, seguridad, sistemas, telecomunicaciones, imagen institucional y otros.
P. ¿Nunca antes habían tenido “casa propia” en Sucre?
R. El Banco Unión adquirió el año 2012, de la familia Argandoña, una casa colonial, ubicada en la calle Bolívar Nro. 355, frente a Impuestos Nacionales, inmueble que fue adecuado respetando las normas del Prahs. Este edificio, hasta hace poco, fungía como oficina central, ahora convertida en Agencia Bolívar.
Adicionalmente, el banco adquirió terrenos en la zona de Alto Aranjuez, al lado del depósito de CORREO DEL SUR, donde construyó ambientes amplios y acordes para Archivos.
P. ¿Qué pasará con sus oficinas en el centro de la ciudad? ¿Todo se concentrará en el nuevo edificio?
R. Por razones de seguridad, la actual agencia “Audiencia”, que es la agencia corresponsal del BCB, se trasladará al nuevo edificio, ya que reúne todas las condiciones para el manejo de estos importantes recursos.
Asimismo, se trasladará la Agencia de la Avenida del Maestro, dada la cercanía a la nueva infraestructura.
P. ¿Cuántas agencias tienen en Sucre y en Chuquisaca? ¿Planean abrir alguna más?
R. Se tienen 15 agencias, de las cuales seis son urbanas y nueve rurales. Contamos con 29 cajeros automáticos, de los cuales 24 se hallan en el área urbana y cinco en el área rural.
En la presente gestión, en este mes, se habilitará la primera Agencia Ferial en la localidad de Mojocoya.
P. ¿Cuántos años llevan en Sucre y, en general, cómo calificaría el desempeño del banco en la capital en todo ese tiempo? ¿Cuál es la participación en el mercado sucrense?
R. La Sucursal Sucre, del Banco Unión, se inauguró en marzo del año 1998; vale decir que se tiene presencia en Sucre por más de 24 años.
Banco Unión, en Chuquisaca, tuvo un crecimiento sostenido desde el año 2008. Con esfuerzo, se logró alcanzar el primer puesto en la banca local tanto en créditos como en depósitos del público.
P. ¿A cuánto alcanzaron las colocaciones y captaciones en 2021?
R. Las colocaciones, a diciembre 2021, alcanzaron a 206 millones de dólares y las captaciones, a 125 millones de dólares.
P. ¿Cómo marchan las colocaciones y captaciones en lo que va de 2022?
R. Desde el inicio de esta gestión, se ha tenido un crecimiento constante en colocaciones. Al cierre de abril, se cuenta con una cartera de $us 209 milllones, lo cual quiere decir que se ha tenido un crecimiento en los cuatro primeros meses de este año en el orden de 2,3 millones de dólares.
En cuanto a captaciones, las mismas se han reducido, respecto al cierre de diciembre 2021, en 15 millones de dólares.
P. ¿Cuáles son sus fuertes en Sucre: préstamos para vivienda, consumo, pymes…?
R. El Banco Unión trabaja exitosamente con varios productos financieros, siendo los más importantes el crédito de vivienda social, el crédito hipotecario, el microcrédito, el de banca convenio y crédito empresarial.
P. Los usuarios del sistema bancario de Sucre siempre han sido catalogados comos buenos ahorradores. ¿Sigue siendo así?
R. En los últimos cinco años, ha cambiado esta tendencia, puesto que ahora se tiene casi el doble de créditos concedidos que lo captado del público, evidenciándose una mayor tendencia a la inversión.
P. ¿Cómo catalogaría al mercado sucrense?
R. Es un mercado bastante conservador, con regular crecimiento de negocios, poca inversión en industria y muy alto porcentaje de mercado informal. Es importante destacar la tendencia de mantenimiento de precios del sector inmobiliario, con precios muy por encima de otras plazas, en lo que corresponde a este sector.
P. ¿Cuáles diría que son los servicios o productos estrella del banco en la actualidad?
R. El crédito microempresarial, el crédito a sola firma, para funcionarios públicos y jubilados, y el crédito de vivienda social, que ahora se financia hasta 30 años y con el 100 % de financiamiento.
P. ¿Qué avances o innovaciones tecnológicas incorporó el banco recientemente?
R. Se ha mejorado nuestra plataforma digital y, sobre todo, se trabajó en la seguridad de las transacciones digitales.
P. ¿Cada vez más gente hace transacciones digitales? ¿Cómo les va a sus clientes en ese aspecto?
R. Desde que inició la pandemia (del covid-19), los clientes prefieren realizar sus transacciones por medios digitales. Cada vez tenemos más solicitudes de habilitación de este servicio, resultando un incremento del 10% en transacciones por canales electrónicos respecto a la gestión anterior.
P. ¿La obra que inauguran es un regalo por el 25 de Mayo?
R. Se ha elegido justamente esta fecha para inaugurar este edificio como regalo para nuestra ciudad, que celebra los 213 años del Grito Libertario. Es un homenaje del banco de los bolivianos a nuestra ciudad, la Ciudad de los Cuatro Nombres.