Sucre: YPFB garantiza el diésel y ya se va normalizando la provisión
El vocero Jorge Richter llama a los transportistas a comprar lo que necesiten en La Paz

“Estoy cansado. Llevo en la fila desde ayer y no hay solución. No hay diésel”, se lamenta Alberto, mientras sacude las colchas que lo cubrieron durante la noche del domingo y la madrugada de ayer, lunes, cuando pernoctó en la cabina de su volqueta. Al igual que él, algunas personas formaron filas en las estaciones de servicio de Sucre, a la espera de que se les pueda suministrar el carburante.
Sin embargo, tras una reunión con la dirigencia de los transportistas del departamento, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que la petrolera estatal garantizará la distribución del carburante hasta mañana, miércoles, 1 de junio, .
COMPROMISO DE SOLUCIÓN
Para cubrir la demanda y retornar a la normalidad, el departamento requiere una distribución de 180 mil litros de diésel por día, algo que el fin de semana bajó a los 100 mil litros.
Como parte de ese compromiso, la estatal petrolera llegó ayer a los 146 mil litros distribuidos y apunta a los 180 mil hasta el miércoles, con lo que se pretende normalizar el abastecimiento por completo.
Así lo informó el director distrital comercial de YPFB en Chuquisaca, Jesús Anthony Soria, al agregar que el departamento contará con 570 mil litros de diésel para “dos o tres días de independencia”. Esta cantidad de combustible será distribuida a las estaciones de servicio ubicadas en diferentes puntos de la capital.
Soria lanzó ese anuncio en una reunión con los choferes del departamento, reveló el secretario de relaciones de la Federación, Luis Gómez. “Nos están garantizando por ducto y cisterna nuestro consumo diario”, sostuvo.
Entretanto, en el Sindicato de Micros San Cristóbal dijeron desconocer el acuerdo al que llegó la Federación y la representación regional de YPFB, por lo que advirtieron con medidas de presión para los próximos días.
Roger Carvajal, secretario general del Sindicato de Micros San Cristóbal, indicó en una conferencia de prensa que trabajan solo con el 50% de sus unidades debido a la falta del combustible y que no establecerán “acuerdos con el perjuicio de nuestros afiliados”. “No hay solución, seguimos en estado de emergencia y mañana (por el martes) vamos a ver las medidas”, declaró.
Una de ellas podría ser que sus unidades se replieguen y dejen de prestar el servicio de transporte público en la ciudad.
El Sindicato de Micros Sucre también dijo se ve afectado con la escasez y trabaja con el 50 al 60% de sus afiliados. Su dirigencia confía en que el Gobierno garantizará el suministro de diésel.
EL PEDIDO DEL VOCERO
A nivel nacional el presidente de YPFB Armín Dorgathen admitió que el país tuvo dificultades en el flujo de combustibles por demoras en la entrega del producto en la frontera peruana. Bolivia se provee actualmente de gasolina y diésel de cuatro países: Perú, Chile, Paraguay y Argentina y aseguró que el abastecimiento es normal. Es más, dijo que hoy Bolivia cuenta con una autonomía de suministro para toda la semana.
En la misma línea, el vocero presidencial, Jorge Richter, ratificó este lunes que el Estado, a través de YPFB, garantiza el abastecimiento de diésel y otros carburantes en todo el país.
Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el conflicto entre Rusia y Ucrania, los bloqueos en Perú y el incumplimiento de envíos de la empresa Petroperú, entre otras situaciones internacionales, ocasionaron la demora de la llegada de cargas de diésel al país.
“Estos cupos no han sido entregados en el tiempo debido y nos han provocado esta situación, que se va a normalizar, como se ha señalado de forma absolutamente completa hacia el 6 de junio, pero que hoy tiene abastecimientos controlados y no va a faltar la provisión del diésel”, fundamentó.
Richter exhortó a los transportistas interdepartamentales que hacen filas en estaciones de servicio de la urbe paceña a proveerse de diésel necesario.
COMPROMISO
El director distrital comercial de YPFB en Chuquisaca, Jesús Anthony Soria, señaló que el departamento contará con 570 mil litros de diésel para “dos o tres días de independencia”. desde este miércoles.
Emas se ve obligada a parar cinco de sus carros basureros
Debido a las dificultades en el abastecimiento de diésel en Sucre, la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS) tuvo que prescindir de cinco de sus 26 carros basureros, lo cual disminuirá en un 20% el servicio de recojo de residuos este lunes en la ciudad.
Ante esta situación, el responsable de Comunicación de EMAS, Mamerto Betanzos, pidió a la población, a través de Correo del Sur Radio FM 90.1, no sacar su basura a las puertas o aceras para evitar que se acumule y generen focos de infección.
“Tenemos cinco carros que están parados ahí en el surtidor Nayler y Oqharikuna para hacer el reabastecimiento respectivo de diésel y por ello nosotros queremos pedir disculpas a la población por algunas rutas que lamentablemente no hemos salido al servicio. Pedimos su comprensión su tolerancia, porque son por motivos totalmente ajenos a nuestro alcance”, dijo el funcionario, a tiempo de asegurar que el personal de la empresa si está trabajando en su totalidad.
El servicio de recojo de basura se normalizará una vez que se restablezca el abastecimiento de diésel. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adelantó que hasta el miércoles se normalizará la distribución del combustible.