Bolivia buscó renegociar gas con Petrobras antes de vender a Argentina
Un portal brasileño revela que YPFB considera incomprensible que la estatal petrolera del vecino país no quiera renegociar los precios del gas, como ha ocurrido en el pasado.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se acercó a Petrobras para renegociar los precios del gas natural, en medio de un escenario de alto precio de ese insumo en el mercado internacional, pero no recibió una respuesta formal de la estatal brasileña hasta el momento, según publicó este miércoles el portal Valor Económico, del vecino país.
“Bolivia buscó renegociar gas con Petrobras antes de vender a Argentina”, titula la información del sitio web de Brasil que, citando a una fuente confidencial, bajo la condición del anonimato, señala que “YPFB considera incomprensible que Petrobras no quiera renegociar los precios del gas, como ha sucedido en el pasado”.
“Nosotros hemos intentado de manera escrita y formal pedir la renegociación del contrato con Petrobras, pero la respuesta no ha sido la que se esperaba”, la petrolera estatal brasileña, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, citado en un comunicado el 26 de mayo pasado.
La autoridad gubernamental dejó en claro aquel día que la adenda del contrato firmada con Brasil en marzo de 2020 por el gobierno de Jeanine Áñez “perjudica a Bolivia” y “genera daño económico para YPFB”, la estatal petrolera.
“SOCIO A LARGO PLAZO”
La fuente reservada que cita el sitio web Valor Económico agrega que “YPFB no quiere causar daño a Brasil”, y remarca también que el mercado brasileño es importante para Bolivia.
Incluso menciona el antecedentes de que Petrobras y YPFB son socios en Transportadora Gasoducto Brasileño Bolivia-Brasil (TBG) y en el GTB (Gas TransBoliviano, administrador del gasoducto transnacional del lado boliviano), además de las actividades exploración y producción en este país.
“Queremos ser un socio a largo plazo de Brasil, pero no se puede hacer [sociedades] a costa de no valorar nuestras reservas”, agregó la misma fuente, según el portal del país vecino.
Tras la negociación de gas natural entre YPFB y Argentina se redujo la entrega a Petrobras en un 30% (6 millones de m3/día), lo cual originó la reacción del presidente brasileño Jair Bolsonaro. “Bolivia cortó 30% nuestro gas para entregarlo a Argentina”, reclamó él.
Al respecto, el ministro Molina respondió que mientras Petrobras paga a Bolivia entre 6 y 7 dólares por millón de BTU de gas, las empresas privadas Compass y Totalenergies Brasil estarían dispuestas a pagar de 15 a 18 dólares por el mismo volumen.