Santa Cruz: Bloquean por cuarto día en Cuatro Cañadas; productores y empresarios de Beni ven daño económico

Punto de bloqueo en Cuatro Cañadas, Santa Cruz. Punto de bloqueo en Cuatro Cañadas, Santa Cruz. Foto: archivo/El deber

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Economía / 02/06/2022 09:04

Este jueves se cumplen cuatro días de bloqueo en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas y, según se anunció, la medida se masificará en otros dos puntos de cierre. Por su parte, agroproductores y empresarios de Beni reportan grandes pérdidas económicas.

La movilización, vinculada con un pliego planteado por las alcaldías que controla el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue rechazada la noche del miércoles por el Comité Cívico Provincial que se declaró “en estado de emergencia”. En un pronunciamiento de seis puntos, la dirigencia anunció que no permitirá  “el cerco contra Santa Cruz”.

“Los bloqueos iniciados bajo las órdenes de Evo Morales y el anuncio de un cerco a Santa Cruz por parte de los alcaldes afines al MAS, de Amdecruz, solo afectan al sector agroproductivo de la  región, a la economía de los pueblos, al libre tránsito de la población y al departamento de Santa Cruz”, señala una declaración del presidente del Comité Cívico Provincial, José Ernesto Serrate, presentó anoche tras una reunión con los representantes de las 15 provincias del departamento.

Los cívicos también responsabilizan “al Gobierno central de las pérdidas económicas y daños contra el departamento” cruceño. Ante esto, el dirigente afirmó que el estado de emergencia no tiene plazos fatales, pero precisó que la declaración incorpora la exigencia para que “las fuerzas del orden intervengan los bloqueos de acuerdo con lo que establece la Constitución”.

“La Policía debe actuar de la misma forma como cuando el pueblo cruceño exige respeto a sus derechos y reivindicaciones”, se lee en la declaración.

En su criterio, los bloqueos profundizan “la crisis generada por la pandemia y las políticas restrictivas del Gobierno central”, y que “las justas demandas de los pueblos deben ser atendidas por los tres niveles del Estado”. En este contexto, ven necesario un censo transparente y un pacto fiscal “con una equitativa redistribución de los recursos, de acuerdo con la necesidad de cada municipio y departamento”.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, volvió a calificar de política la medida de presión y afirmó que no puede dejar de lado la agenda de la Gobernación “por escuchar caprichos” sin fundamento. “Los convocamos, vinieron y se fueron”, dijo.

El miércoles, representantes de los interculturales de Cuatro Cañadas y otras entidades sindicales se reunieron para evaluar el fracaso de las conversaciones y decidieron la “masificación” de la protesta. Durante los primeros días de la movilización hubo un solo punto de bloqueo y había rutas alternas, pero no para los camiones de alto tonelaje. El dirigente de las comunidades Interculturales, Juan Pablo Peñaranda, informó que habrá otros dos bloqueos: en el puente Banegas y en la ruta vecinal que estaba siendo usada como ruta alternativa.

Pérdidas para benianos

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas de Beni (Adepo), Fernando Romero, la situación del sector es de alta preocupación e incertidumbre, dado que los bloqueos generan una ruptura de la logística que impide la llegada de semillas, fertilizantes y otros insumos agrícolas.

“Una incidencia negativa es el retraso en la siembra de los cultivos de invierno (soya, maíz y sorgo). Lo más preocupante es que llovió y las condiciones son favorables para desarrollar actividades en los campos. Sin insumos y sin diésel es muy difícil producir”, dijo Romero, al complementar que los bloqueos, además de generar daños económicos, causan zozobra y desincentivo.

Los productores del sector oleaginoso de Beni proyectan cultivar de 30 mil a 40 mil hectáreas de soya y de 20 mil a 30 mil, entre maíz y sorgo.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Beni, Jorge Núñez del Prado, manifestó que todas las actividades económicas de su departamentos fueron afectados por los bloqueos y la escasez de diésel.

En el caso de la ganadería, que representa la actividad mayor en Beni, afirmó que el corte de la ruta en Cuatro Cañadas impide el transporte de ganado a los centros de remate y frigoríficos que operan en la capital cruceña. En promedio, por día, estimó que este sector deja de generar $us 300 mil.

Con respecto al sector agrícola, explicó que la falta de diésel supedita la movilización de maquinaria para encarar las labores de campo. A ello, la falta de insumos agrícolas que es otra limitante para el sector.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Cuatro Cañadas
  • bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor