
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que se envió un buque con 45,2 millones de litros de diésel para ser descargados mediante ducto submarino, en sus propios tanques situados en el puerto de Arica (Chile); después serán transportados en un convoy de cisternas hacia el mercado interno boliviano.
De acuerdo con información de la estatal petrolera, la llegada de esta embarcación coincide con la conclusión de los trabajos de mantenimiento de la estación marítima ubicada en la costa del Océano Pacífico.
“YPFB concentra su mayor esfuerzo en el abastecimiento de diésel. Estamos recibiendo en el puerto de Arica el buque con 284.900 barriles de diésel equivalente a 45.2 millones de litros, volumen que en las próximas horas será descargado hacia la estación marítima de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
Con esto, dijo Dorgathen, se garantiza el abastecimiento de combustibles, mientras el precio y la calidad se mantienen.
En Arica, el trabajo de descarga del combustible estará a cargo de los buzos y técnicos marineros de la empresa Océano Sub, que acompaña a YPFB desde hace más de dos décadas. Esta empresa está a cargo de la Terminal Marítima Sica Sica por donde ingresan los productos terminados hacia Bolivia y sale el crudo reconstituido al mercado extranjero.
Al puerto de Arica llega un promedio de dos a tres buques mensual con diésel y gasolina con destino a Bolivia, dependiendo de las condiciones climatológicas que se registran en la región.
YPFB explicó que el buque llegó al país el 2 de junio y al día siguiente se aprobó la prueba hidráulica de la línea submarina. Inmediatamente se inició el izaje de tres boyas (objetos señalizadores flotantes situados en la costa que tiene la finalidad principalmente de orientar a las embarcaciones y la señalización de objetivos sumergibles) para luego proceder al acople con cadena y ancla.
El barco terminará amarrado a las boyas, una vez posicionado se subirá un sistema de manguera flexible que estará conectada a una válvula, luego se realizarán las pruebas de rigor para que no haya fuga. Los buzos revisarán el sistema flexible, la apertura de válvulas de fondo para posteriormente iniciar la descarga del combustible.
El combustible comenzará a fluir por el oleoducto submarino de aproximadamente 2.400 metros de longitud, desde mar adentro hacia la costa, donde está ubicada las cabinas de control, punto desde donde el ducto sigue su recorrido esta vez vía subterránea hasta la estación marítima de propiedad de YPFB, de donde se despachará a los usuarios del combustible.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram