Prueba piloto de extracción directa del litio arroja resultados positivos
Seis empresas extranjeras demostraron que su tecnología es aplicable en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes
Seis empresas extranjeras siguen en carrera para trabajar en la extracción directa de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, luego de que demostraran que su tecnología es aplicable para el proceso, informó la tarde de este miércoles Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB).
En una conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, recordó que tras el lanzamiento de la convocatoria internacional el pasado 30 de abril, ocho empresas fueron preseleccionadas para que ejecutar pruebas piloto de extracción directa de litio: Catl (Contemporary Amperex Technology), Fusión Enertech, Energy Exploration Technologies (Energy X), Tecpetrol, Lilac Solutions, Citic Guoan Group Co., Ltd., TBEA Group y Uranium One Group.
En el marco de un cronograma, el pasado 15 de mayo se recibió los informes finales de seis empresas participantes de la convocatoria. Ramos informó que Tecpetrol no refirió ningún documento y Energy X, remitió su propuesta fuera del plazo previsto, quedando ambas inhabilitadas para la siguiente etapa.
“Los resultados de la convocatoría tienen por finalidad estudiar la aplicabilidad de las diferentes tecnologías de extracción directa de litio en la química de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. También acelerar la industrialización de nuestros recursos evaporíticos de manera eficiente y con menor impacto ambiental”, acotó el Presidente del YLB.
Para realizar las pruebas piloto, Ramos dijo que se establecieron parámetros de evaluación de recuperación del litio: el consumo de agua, la pureza del producto, el tiempo de obtención, el tiempo de residencia de producción, la energía empleada, la flexibilidad en el empleo de la tecnología, la capacidad de la planta, que son consideradas etapas previas necesarias para la tecnología RL. Se consideró además la relación de litio versus sodio, magnesio y potasio para la recuperación del litio, la exclusividad en los insumos, etc. En ese sentido, reportó buenos resultados.
“Todas las tecnologías evaluadas son aplicables de acuerdo a los indicadores señalados, las empresas han reportado una tasa de recuperación mayor al 80% e incluso superiores al 90%, en algunos casos”, explicó Ramos.
Tras este procedimiento, YLB anunció que convocará a las seis empresas evaluadas para que puedan aplicar su tecnología en los salares bolivianos.
Según la autoridad, las inversiones para las plantas se definirán en función de cada una de las tecnologías tomando en cuenta los estudios de factibilidad técnica y económica, y respetando el medio ambiente.