Chuquisaca: Instituciones plantean postergar Censo
Una reunión de instituciones planteó ayer postergar el Censo 2022 ante las “deficiencias” que presentan los preparativos, especialmente las que tiene que ver con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

Una reunión de instituciones planteó ayer postergar el Censo 2022 ante las “deficiencias” que presentan los preparativos, especialmente las que tiene que ver con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).
Las instituciones que acudieron al encuentro, que fue convocado por la Gobernación, coincidieron además en la necesidad de conformar una mesa técnica interinstitucional para generar una propuesta conjunta para amortiguar las “consecuencias” que traerá el Censo 2022 para el departamento.
“Por eso, es importante trabajar en otra nueva forma de distribución de escaños parlamentarios y otra nueva forma de distribución de presupuestos (…) Ya no tendría que ser por población. Si es así, los departamentos más pobres, más pobres van a ser”, dijo el gobernador Damián Condori, poco antes de clausurar el evento.
“Yo coincido totalmente con la primera propuesta: proponer la postergación del Censo”, añadió, ante “problemas cartográficos y de límites” en los municipios.
En la misma línea, el secretario general de la Alcaldía de Sucre, Orlando Ceballos, dijo que “no tenemos certeza sobre la actualización cartográfica” y que, ante ello, si el INE “requiere más tiempo”, el Censo debería postergarse.
“No hemos participado, no tenemos certeza de la actualización cartográfica, no se ha tomado en cuenta la voz y preocupación de los departamentos y municipios”, agregó.
Caballos, además, promover “un gran debate nacional sobre las consecuencias” del Censo para evitar un “mayor desequilibrio en la representación democrática” y la distribución de recursos. Además, alertó que, si no hay se genera un consenso nacional, ello podría generar una serie de conflictos en el país, lo que también podría perjudicar los preparativos y la celebración del Bicentenario.
El director de Planificación de la Universidad San Francisco Xavier, Jorge Fuentes, por su lado, coincidió en que debe instalarse una mesa técnica para discutir los posibles escenarios que enfrentará Chuquisaca tras el Censo y también una posible postergación.
Fuentes apuntó que hace 70 años Chuquisaca tenía el 10% de la población nacional y que ese porcentaje, hoy, se redujo al 5%, por lo que pidió concentrase en los factores que impiden o limitan el desarrollo de Chuquisaca.
Además, sugirió crear un “factor de compensación, orientado a proyectos estratégicos de alto impacto” y “contemplar el indicador de la pobreza multidimensional para la redistribución de recursos”.
Del encuentro, también participaron la Fepch, Cidepro, la COD y Agamdech, entre otros.