Economía

TRAS ANUNCIO DE LA ESTATAL YPFB

Prevén hasta Bs 3 millones más por mes en 2022 por regalías

Chuquisaca recibirá entre Bs 2 y 3 millones adicionales mensuales, según la Gobernación

Prevén hasta Bs 3 millones más por mes en 2022 por regalías
REGALÍAS PAGADAS CHUQUISACA (MMUSD) 2022 Ministerio de Hidrocarburos

La Gobernación de Chuquisaca prevé ingresos adicionales de entre 2 y 3 millones de bolivianos por mes para lo que resta de 2022, luego de que la estatal petrolera YPFB anunciara el fin de semana una renta cercana a los 3.000 millones de dólares para este año.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Iván Reynaga, explicó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que los recursos adicionales que recibirá Bolivia este año por la venta de gas natural serán posibles gracias a la renegociación del contrato con Brasil, que se firmó el pasado 5 de agosto, y los altos precios del petróleo el último tiempo, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Son 250 millones adicionales que van a entrar”, dijo Reynaga, al agregar que ello supone un 8 por ciento del total de los ingresos previstos para este año, alrededor de 3.000 millones de dólares. 

La autoridad añadió que los ingresos adicionales serán “importantes” para Chuquisaca, considerando que “el 80 por ciento de nuestros ingresos” son empelados tanto en proyectos de inversión como en las “distintas actividades” de la Gobernación, y no solo de estas, sino en los proyectos que tienen que ver con los distintos municipios del departamento. 

“Entonces, es importante saber que vamos a tener ese colchón adicional, que nos va a permitir también, seguramente, pagar algunas deudas e incrementar en algunos proyectos (...) Si hablamos de un (incremento del) 8 por ciento, estamos hablando de unos 2 a 3 millones de bolvianos adicionales que cada mes recibiríamos de aquí en adelante”, dijo Reynaga.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó el domingo que Bolivia recibirá entre 200 y 250 millones de dólares adiciones este año por la venta de gas natural, gracias a la renegociación del contrato con Brasil y los altos precios que logró la estatal petrolera en los últimos meses.

En julio, YPFB vendió el gas boliviano a la Argentina en 20 dólares por millón de BTU, la cifra más alta de lo que va de este año.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos, entre enero y junio de este año, Chuquisaca recibió 18,9 millones de dólares por concepto de regalías.

En junio cobró más de 3,6 millones de dólares, la cifra más alta de lo que va de 2022.

ESTUDIO

Reynaga, por otro lado, confirmó que el estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya viene ejecutándose según el cronograma establecido.

En ese marco, dijo que la consultora estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp, la empresa que se adjudicó el trabajo, presentará un primer informe preliminar el 11 de agosto y que el 22 tanto Tarija como Chuquisaca conocerán los resultados del estudio. Una vez que ello, ocurra los equipos técnicos de ambos departamentos tendrán dos días para presentar sus observaciones.

Entre “el 11 y el 22 va a haber una reunión”, dijo Reynaga, aunque ello no fue confirmado aún, según precisó.

“Preliminarmente, ya el equipo acreditado, tanto del reservorista como el geólogo, están avanzando en ese estudio. El viernes nos visitaron en Sucre para hacer un informe verbal del avance de su trabajo. Le explicaron (al Gobernador) los avances que tienen”, agregó Reynaga, al señalar que los expertos ya validaron la información que recibieron por parte de YPFB.

REGALÍAS

18,9 millones de dólares es lo que recibió entre enero y junio de este año Chuquisaca por concepto de regalías.

Boicobo Sur X-1 continúa en pruebas y esperan informes para despejar dudas sobre su producción

Las pruebas en el pozo Boicobo Sur X-1, uno de los últimos reservorios de gas natural descubiertos en el último tiempo, continúan. Aparentemente, surgieron algunos imprevistos, por lo que la Gobernación solicitó al Gobierno un informe al respecto. Eso, para despejar dudas y conocer cuándo comenzará a producir comercialmente.

El experto en hidrocarburos Fernando Rodríguez recordó ayer en Correo del Sur Radio FM 90.1 que la producción de ese pozo se cifró en un millón de metros cúbicos de producción y 16.000 barriles  de condensado por día, algo “que no es poca cosa”, considerando la caída en las reservas del país.

“El propio Ministro (de Hidrocarburos, Franklin Molina) aseguró que iba a producir solamente 300 mil metros cúbicos. Ahí ya paramos las orejas y empezamos a averiguar (...) Se ha construido el ducto. He tenido la oportunidad de hablar con la gente que ha hecho el ducto (...) Está concluido el ducto, pero, lamentablemente, pareciera que hay demasiada agua. Estamos cerca al contacto agua-gas y, por lo tanto, estamos produciendo agua (...) Esto tendrá que aclarar el Ministerio, YPFB, etc (...) Esperemos que esto pueda solucionarse, en la media en que se haga un ‘sidetrack’ del pozo, para entrar en mejor posición y extraer el gas, en la parte alta. Porque gas existe, lo que está pasando es que el pozo está succionando (gas) de la parte baja, en el contacto agua-gas. Seguramente, estaba muy cerca, cuando se descubrió le contacto agua-gas. Una vez se han hecho las pruebas, está produciendo agua. Entonces, este es un tema que debe aclararlo YPFB. No es un tema menor, es una inversión millonaria”, explicó Rodríguez, que añadió que la construcción de un ducto para algo que no funciona tiene que tener una explicación. 

El experto agregó que Boicobo Sur X-1 es muy importante para el país, que tiene entre “4,5 y 4,8 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, que nos van a alcanzar para 7 u 8 años”.

“Por lo tanto, tener 1 TCF de reservas en Boicobo Sur, supone crecer en 25% en las reservas, es decir, aumentar dos años más a esta crítica situación de reservas y producción en el país”, indicó Rodríguez.

Por su parte, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Iván Reynaga, dijo que la administración departamental ya pidió al Gobierno un informe al respecto, a fin de despejar dudas. 

“Sí, ha habido algunos inconvenientes durante la operación de prueba de producción que se está realizando en Boicobo. Se ha hablado de que ha incrementado un poco el porcentaje de agua. Todavía no nos ha llegado información oficial. Nosotros, la anterior semana (...), hemos mandado una carta (...), pidiendo un informe oficial a YPFB, que nos comunique qué es lo que está ocurriendo con Boicobo. Lo que nos han comentado es que va a estar cerrado el pozo, en observación, por un par de semanas, para que luego continúen con algunas pruebas y, en función a eso, vean qué decisiones se van a tomar. Ojalá no sea tan compleja la situación y no vaya a perjudicar lo que estábamos esperando”, dijo la autoridad.

El pozo Boicobo Sur X-1 se encuentra en la provincia Luis Calvo, Chuquisaca, en el bloque Capipendi.

 


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Rayo mata a un adolescente y hiere a 3 de sus hermanos
1

Rayo mata a un adolescente y hiere a 3 de sus hermanos

Sociedad
“Me falta un pedazo de cráneo, no siento mis piernas”: Uno de los cadetes accidentados
2

“Me falta un pedazo de cráneo, no siento mis piernas”: Uno de los cadetes accidentados

Seguridad
Arrestan a vocal denunciada por trabajar en estado de ebriedad en el distrito judicial de Cochabamba
3

Arrestan a vocal denunciada por trabajar en estado de ebriedad en el distrito judicial de Cochabamba

Seguridad
Vecinos bloquean la ruta al aeropuerto Alcantarí, a la altura de Qhora Qhora
4

Vecinos bloquean la ruta al aeropuerto Alcantarí, a la altura de Qhora Qhora

Local
Se presenta ante la Policía el psicólogo acusado de violar a una interna del Psicopedagógico
5

Se presenta ante la Policía el psicólogo acusado de violar a una interna del Psicopedagógico

Seguridad
Messi jugará su último partido con el PSG este sábado
6

Messi jugará su último partido con el PSG este sábado

Deporte
Fancesa confía en su recuperación en 2024 tras las pérdidas este año
7

Fancesa confía en su recuperación en 2024 tras las pérdidas este año

Local
Aduana y Felcn, en la mira por los 478 kilos de cocaína que llegaron en un vuelo de BoA a España
8

Aduana y Felcn, en la mira por los 478 kilos de cocaína que llegaron en un vuelo de BoA a España

Seguridad
La Gestora Pública empieza a pagar la pensión a los jubilados desde este 1 de junio
9

La Gestora Pública empieza a pagar la pensión a los jubilados desde este 1 de junio

Economía
Hay nuevo interventor en Fassil y anuncia que pagará a funcionarios
10

Hay nuevo interventor en Fassil y anuncia que pagará a funcionarios

Sociedad
Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”
1

Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”

Seguridad
La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria
2

La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria

Seguridad
Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo
3

Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo

Seguridad
Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari
4

Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari

Seguridad
Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos
5

Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos

Seguridad
Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”
6

Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”

Seguridad
Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla
7

Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla

Seguridad
Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba
8

Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba

Seguridad
Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere
9

Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere

Seguridad
Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón
10

Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo El Inde hizo el gasto, pero Real Tomayapo se quedó con los puntos
deporte

El Inde hizo el gasto, pero Real Tomayapo se quedó con los puntos

El Inde hizo el gasto, pero Real Tomayapo se quedó con los puntos
En vivo: Real Tomayapo 1 - Independiente 0
deporte

En vivo: Real Tomayapo 1 - Independiente 0

En vivo: Real Tomayapo 1 - Independiente 0
El Inde busca ratificar su levantada en Tarija
deporte

El Inde busca ratificar su levantada en Tarija

El Inde busca ratificar su levantada en Tarija
Confirman los Bolivarianos de la Juventud para el último trimestre de 2023 en Sucre
deporte

Confirman los Bolivarianos de la Juventud para el último trimestre de 2023 en Sucre

Confirman los Bolivarianos de la Juventud para el último trimestre de 2023 en Sucre
Serena Williams, por encima del resto
deporte

Serena Williams, por encima del resto

Serena Williams, por encima del resto
Iván Brun se lució ante Aurora y la “U” sacó su primera unidad fuera de casa deporte

Iván Brun se lució ante Aurora y la “U” sacó su primera unidad fuera de casa

Iván Brun se lució ante Aurora y la “U” sacó su primera unidad fuera de casa
Stormer’s gana y ratifica su clasificación, Morro también sueña con la segunda fase deporte

Stormer’s gana y ratifica su clasificación, Morro también sueña con la segunda fase

Stormer’s gana y ratifica su clasificación, Morro también sueña con la segunda fase
El Inde escala dos posiciones  en la tabla acumulada 2022 deporte

El Inde escala dos posiciones en la tabla acumulada 2022

El Inde escala dos posiciones en la tabla acumulada 2022
El Tigre, rey de la tabla deporte

El Tigre, rey de la tabla

El Tigre, rey de la tabla
logo gente flash
Cóctel inaugural del XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022

Cóctel inaugural del XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022

Cóctel inaugural del XVIII Congreso Mundial de Mediación 2022
50 años del Colegio de Odontólogos Nacional

50 años del Colegio de Odontólogos Nacional

50 años del Colegio de Odontólogos Nacional
Respira Vol. 2, el mayor movimiento cultural de moda, música y espectáculo

Respira Vol. 2, el mayor movimiento cultural de moda, música y espectáculo

Respira Vol. 2, el mayor movimiento cultural de moda, música y espectáculo
Organización de eventos, más que una profesión

Organización de eventos, más que una profesión

Organización de eventos, más que una profesión
43 años de la SIB Chuquisaca

43 años de la SIB Chuquisaca

43 años de la SIB Chuquisaca
Jennifer López y Ben Affleck se casan 18 años después del fracaso de su primer romance

Jennifer López y Ben Affleck se casan 18 años después del fracaso de su primer romance

Jennifer López y Ben Affleck se casan 18 años después del fracaso de su primer romance
La cochabambina Pavisic es Miss Bolivia Universo

La cochabambina Pavisic es Miss Bolivia Universo

La cochabambina Pavisic es Miss Bolivia Universo