Gobierno entrega dos de las tres líneas del tren metropolitano de Cochabamba
Pese a reclamos de vecino, el presidente Luis Arce puso en marcha este martes las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano en la ciudad de Cochabamba.
En el acto de entrega, el dignatario de Estado destacó que este 13 de septiembre es una fecha histórica no solo para Cochabamba sino también para todo el país, principalmente para el sector del transporte.
“El Tren Metropolitano es una obra financiada 100% con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y se trata de un medio que fue diseñado para mejorar el flujo de transporte de los cochabambinos”, sostuvo.
Indicó que la construcción del proyecto se inició en 2017 durante la gestión de Evo Morales, pero que quedó paralizada durante la administración de Jeanine Áñez. Arce manifestó que “lo único” que hicieron fue concluir la obra.
“Hermanas y hermanos, sin duda, este día es histórico para el país (…). Hoy inauguramos este moderno sistema de transporte, el Tren Metropolitano al servicio del pueblo cochabambino”, expresó el Jefe de Estado.
Según detalló el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el Tren cuenta con tecnología de punta, pues tiene acceso a Wi-Fi, aire acondicionado, cargadores de celular, sistema de megafonía, pantallas interactivas.
Asimismo, tiene espacios exclusivos para personas con discapacidad, canceladoras automáticas, tarjetas compatibles con la empresa estatal “Mi Teleférico” y espacio para deportistas y sus bicicletas.
Las rutas
El Tren Metropolitano tiene tres líneas: roja, amarilla y verde, en homenaje a la Bandera nacional.
El recorrido de la roja comienza en la Estación Central San Antonio, ubicada en la avenida 6 de Agosto y Barrientos, y concluye en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Tiene una extensión de 5,5 kilómetros.
La línea verde inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en Sipe Sipe. Su extensión es de 27,3 kilómetros. Por ahora operará parcialmente, no llegará a Vinto ni a su destino final. Mientras se realizaba el acto, vecinos protestaron por falta de obras complementarias en la línea verde, que va hacia Quillacollo.
Entretanto, la línea amarilla aún no tiene avances; sin embargo, se proyecta que llegue a Sacaba.
Tras la inauguración, el Presidente dirigió la línea roja del tren al que se subieron autoridades nacionales y locales, dirigentes de juntas vecinales y transportistas, entre otros.
Reclamos
Desde la noche del domingo, vecinos del Distrito 4 instalaron carpas como vigilia cerca de los rieles del tren. Reclaman que las obras del tren les genera afectación, porque no existen desagües.
En Quillacollo existe problema en 30 metros de la ruta, por la falta de un colector, lo que amenaza con inundaciones a los habitantes de unas seis cuadras. Uno de los representantes de los vecinos afectados en Quillacollo, Edilberto Quinteros, indicó el lunes que hay unas siete organizaciones territoriales de base (OTB) perjudicadas, y que incluyen unidades educativas.
Hoy es un día histórico para el transporte de nuestra querida #Bolivia🇧🇴, que ingresa a la era del Tren Metropolitano desde #Cochabamba, donde llegamos para inaugurar obras y abrazar a nuestras hermanas y hermanos cochabambinos en su mes aniversario.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 13, 2022
¡Viva Cochabamba mayllapipis! pic.twitter.com/HD6f3NgGXr