Cívicos tarijeños cuestionan credibilidad de DeGolyer; pedirán anular el estudio de Margarita-Huacaya
Con el respaldo de publicaciones de 2005, el Comité Cívico de Tarija anunció que solicitará a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la nulidad del estudio de factor de distribución del campo Margarita-Huacaya realizado por DeGolyer and MacNaughton Corp. (D&M).
Los cívicos tarijeños se basan en notas periodísticas de entonces donde se señala que la empresa estadounidense falseó datos en un informe de certificación de reservas.
De acuerdo con el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, esta publicación “ratifica” que el informe de la D&M no tendría credibilidad, confiabilidad ni sustento científico.
“Es increíble que una empresa de renombre internacional, según dicen, ya en el 2005 haya sido vetada por falsear datos. Lo que ahora se ha solicitado, también, es que se pueda certificar con datos reales, científicos, técnicos, lo que afirman en este su informe (de factor de distribución), donde nos afectan a la economía de los tarijeños, con un estudio que no tiene la confiabilidad ni la transparencia, porque no cuenta con los datos”, dijo Ávila.
Con esto, el cívico considera que “con mayor razón” el estudio del nuevo factor de distribución de las regalías del campo Margarita-Huacaya debe ser anulado. La D&M determinó que la participación de Chuquisaca es del 53,1% y la de Tarija, a 46,9%.
Ávila manifestó que “cuando le conviene”, YPFB manifiesta que la empresa estadounidense es prestigiosa; sin embargo, en el pasado hasta llegó a rescindir contrato por supuestamente falsear información.
“Todo esto demuestra que no hay confianza en lo que se ha hecho, al margen que esta misma empresa en su informe dice que es pobre la información, y aun así han seguido adelante, aun así, nos están queriendo imponer este estudio que no tiene el sustento técnico ni goza de confianza por sus antecedentes”, añadió el cívico.