Gobierno tilda de “viejas recetas” las recomendaciones del FMI y ratifica tipo de cambio y aguinaldos
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, mencionó al FMI que el país tiene “una política económica soberana”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno de Bolivia flexibilizar el tipo de cambio, eliminar aguinaldos y reducir la subvención a los combustibles. La respuesta no tardó en llegar y desde la administración de Luis Arce rechazaron las “viejas recetas” económicas.
El encargado de exponer la posición del Gobierno fue el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien mencionó al FMI que el manejo de la política económica es soberano, con resultados que mantienen una inflación controlada y un sostenido crecimiento.
“Nosotros consideramos que ese tipo de recomendación no las vamos a aceptar, porque somos un país soberano. Tenemos una política económica soberana desde el año 2006 y nosotros ya no nos sujetamos a las directrices que sugiere el Fondo Monetario Internacional”, enfatizó.
Sobre el aguinaldo, el Ministro aseguró que no se atentará contra “derechos sagrados” de los trabajadores y que este beneficio no se eliminará por sugerencia del FMI.
Advirtió que eliminar el beneficio sería un contrasentido, tomando en cuenta que se requiere de empujar la demanda para dinamizar la economía.
Respecto al tipo de cambio, ratificó que –según sus evaluaciones– no existe una necesidad de modificar la paridad cambiaria, por lo cual se sigue con el mismo esquema. Bolivia mantiene el tipo de cambio desde 2011, con Bs 6,96 por dólar para la venta y 6,86 para la compra.
Sobre la subvención de combustibles, el Ministro explicó que si el alza del precio sería un fenómeno permanente, obviamente, sería un esfuerzo muy grande, pero existe una caída. Aseguró que se mantendrá esta medida, pero también se buscará avanzar con la sustitución de importaciones con industrialización.
Agregó que esta sustitución de importaciones “es lo que va a permitir tener un gasto de subvención mucho menor en el tiempo”.
Montenegro cuestionó que el FMI recomiende ajustes a las subvenciones y, de forma paralela, “esté permitiendo a los países que tengan mayor holgura fiscal”.
También destacó que cada país debe llevar su política económica de forma soberana y alejada de imposiciones como del FMI.
“La virtud de nuestro modelo es que no está atado a ninguna obligación con el Fondo”, reiteró y aclaró que la informalidad disminuyó, mientras que sobre el sistema de pensiones afirmó que los aportes son de los trabajadores y que el cambio será de administrador, con la Gestora Pública, con mayores beneficios en rentabilidad y recursos que se quedarán en el país, $us 50 millones que se llevan las administradoras.