Oruro prosigue avance en la industrialización del litio del Salar de Coipasa
Esta semana se desarrolló el primer simposio regional sobre recursos evaporíticos
Lento, pero seguro. El departamento de Oruro prosigue desarrollando una estrategia que le permita industrializar el litio del Salar de Coipasa y, en ese afán, esta semana se desarrolló el primer simposio regional sobre recursos evaporíticos con la participación de instituciones nacionales y regionales.
El objetivo de este simposio, que se desarrolló hasta este jueves, es el de “trazar las líneas estratégicas para el desarrollo regional, utilizando como recursos estratégicos los componentes de los recursos evaporíticos del Salar de Coipasa, y plantear una propuesta de ley que exprese la voluntad inquebrantable de promover por encima de cualquier interés la soberanía: territorial, tecnológica y de recursos humanos respecto a la industrialización de estos recursos".
En esta ocasión, los auspiciadores fueron la Cámara de Senadores, la filial orureña de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Entel y Adsib.
Del 20 al 22 de septiembre se escuchó ponencias de profesionales en ingeniería química, ciencias financieras y otras disciplinas vinculadas a la producción de evaporíticos, así sea por la vía de la legislación o el régimen tributario.
Los expertos que participaron son Rosendo Sanjinés Zeballos, Juan Carlos Bechara Mukled, Medardo B Rojas Torrico, Mario Napoleón Pacheco Torrico, Jodie Michelle Bautista Villarroel, Marco Antonio Condoretty Vargas, Miguel Parra Paricuello, Gonzalo Chaparro Martínez, José Tacachiri Chocamani, Fernando Roger Chuquimia Vargas, Moisés Gonzales Apaza, Marco Antonio Goitia Brun y Fausto Veliz Corrales.
Durante los tres días que duró el simposio no solo se conoció el potencial que tiene el Salar de Coipasa sino también las incongruencias en los regímenes tributarios en materia de minería e hidrocarburos, que son la base para fijar regalías en el caso de los evaporíticos.
El comité organizador está integrado por la senadora Mery Rosalía Choque Torrez; el rector de la UTO, Augusto Medinaceli Ortiz, y el presidente de la SIB Oruro, Ramiro Checa. El comité impulsor del litio está conformado por Patricia Jordán, Zacarías Villazón, José Luis Zamorano, Alejandro Chávez, Marcela Bustillos, Máximo Illanes, Juan Carlos Bechara, Paola Herbasy Jeniffer Carpio R.