Gobierno y Cainco de Santa Cruz acuerdan coordinar aplicación del Decreto 4797
Ambas partes resolvieron instalar una mesa técnica a fin de materializar la aplicación de la norma, que busca el uso racional del gas

El Ministerio de Hidrocarburos y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) acordaron el viernes “coordinar” la aplicación del Decreto Supremo 4797, que dispone el uso racional del gas natural del país.
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero, calificó como “muy importante” la reunión con la entidad privada cruceña al señalar que el Decreto 4797 “representa la eficiencia energética”.
En ese marco, dijo que se buscarán “soluciones” de manera conjunta ante la preocupación del sector privado.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Empresarial de la Cainco de Santa Cruz, Jose Luis Strauss, dijo que la reunión fue “muy positiva”.
“Hemos podido intercambiar criterios técnicos (…) Estamos contentos. Creemos que hemos avanzado bastante y que, con la instalación de una mesa de trabajo técnica, que vamos a llevar a cabo la próxima semana, vamos a poder llegar a una solución y a buen puerto, con relación a este decreto”, destacó Strauss, que agregó que todos se mostraron dispuestos a “flexibilizar las posiciones”.
Caero aclaró esta semana que el Decreto 4797 no afecta a la subvención que beneficia al sector industrial y que esta norma tampoco suspende el suministro de gas.
“La norma no le quita nada a nadie. Claramente establece que las industrias que utilizan gas natural para producir electricidad deben migrar hacia la energía eléctrica y conectarse al SIN, como hacen todos los bolivianos”, dijo Caero.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en la misma línea, señaló que lo único que busca el decreto es aprovechar de la mejor manera posible el gas que produce el país.
“Algunas industrias cuentan con maquinaria obsoleta, (las mismas) que no son eficientes en el uso del gas. En consecuencia, hay mayor uso del gas, particularmente para su autogeneración de electricidad. Tenemos que ordenar la casa, porque hay una distorsión que se debe corregir. Queremos que haya un uso racional y eficiente de la electricidad”, explicó el minstro.
El Decreto 4794 establece que todos los usuarios, incluyendo el sector industrial, deben tomar la energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que es más eficiente, estable y confiable.
En ese marco, aclaró que, “en ningún momento, se está cortando el gas para la industria. Simplemente que, a partir de ahora, ya no pueden generar electricidad con motores ineficientes. Esas máquinas atentan contra la eficiencia energética”.