El Banco Mundial eleva cálculo de crecimiento del país a 4,1 por ciento
El organismo pronostica un crecimiento del 2,8% el año 2023 y de 2,7%, en 2024
El Banco Mundial (BM), en su informe “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, mejoró la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano, de 3,9% (dato de junio de este año) a 4,1% para el cierre de este 2022.
Sin embargo, en el mismo documento, el organismo ratificó que para el próximo año el PIB del país descenderá en 2,8%, mientras que en 2024 bajará al 2,7%.
Por otra parte, el BM calcula que el PIB regional crecerá 3,0 por ciento en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente debido al alza en los precios de las materias primas.
Así, el organismo destaca que la región recuperó sus niveles prepandemia y recobró cierta sensación de normalidad, aunque la economía debe reactivarse para evitar un nuevo ciclo de bajo crecimiento.
Las proyecciones para otros países de la región son de 7,1% en Colombia, 4,2% en Argentina, 2,8% en Ecuador, 2,7% en Perú, 2,5% en Brasil, 1,8% en Chile y -0,3% en Paraguay.
“La mayor parte de las economías recuperaron sus niveles prepandemia, pero esto no es suficiente. Los países de la región tienen la oportunidad de reconstruir mejor luego de la crisis y lograr sociedades más justas e inclusivas”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, citado en una nota institucional.
“Además de poner en marcha las reformas e inversiones necesarias para acelerar el crecimiento, los gobiernos deben encarar los costos estructurales: los años de escolarización perdidos, las vacunas no suministradas y el impacto diferido de la inseguridad alimentaria que la recuperación del PIB disimula”, agregó Jaramillo.
El informe también plantea que los países deben analizar cuidadosamente sus opciones de gasto público y de política tributaria para favorecer la equidad y evitar potenciales efectos adversos.
Esto incluye mejorar la eficiencia del gasto: en promedio, el 4,4 por ciento del PIB –o 17 por ciento del gasto público– se malgasta en transferencias mal dirigidas, deficiencias en las contrataciones públicas y políticas de recursos humanos ineficientes.
RECUPERACIÓN
América Latina y el Caribe recuperaron cierta normalidad con un crecimiento previsto de 3% este año, en un contexto de alta inflación que podría perdurar.
En abril el Banco Mundial auguró un crecimiento de 2,3% en 2022 que eleva ahora al 3%, debido en parte al aumento de los precios de las materias primas por la guerra en Ucrania que beneficia a los exportadores.