La chef Coral Ayoroa promueve el emprendedurismo en Sucre
La reconocida chef Coral Ayoroa estuvo de visita en Sucre para promover el emprendedurismo.
La reconocida chef Coral Ayoroa estuvo de visita en Sucre para promover el emprendedurismo.
Ayoroa, además de degustar platillos de restaurantes y locales de la ciudad, participó en la Semana del Emprendimiento y del Talk show “Contame pues”, una iniciativa de la Fundación Actívate Sucre.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, la chef expresó su felicidad de estar en la Capital, que tiene a la gastronomía como una de sus “maravillas” .
“Me ha encantado ver a tanta gente joven que quiere emprender y, claro, los asistentes pedían algunas sugerencias o consejos y traté de trasmitirles un mensaje de acuerdo a las vivencias que he tenido, cosas reales que de repente vamos experimentando a lo largo de los años”, dijo a propósito de su participación en el talk show (programa de entrevistas).
Ayoroa cobró notoriedad por su reciente papel desempeñado como jurado en la primera versión del “Master Chef” en Bolivia.
¿Cómo vive esta influencia en gente que la sigue y admira? “La verdad, lo vivo muy feliz, pero lo tomo con mucha responsabilidad porque lo que tengo que transmitir lo debo hacer muy bien para no confundir a ese público que quiero bastante y que ahora se está acercando a mí”.
Respecto a los productos y sabores que ofrece Sucre y Chuquisaca, destacó el ají, que desde su punto de vista es el producto bandera del departamento.
“Ese ají de Padilla es espectacular. El picante refleja mucho de su gastronomía. También tienen un buen maní y, si bien no son productores del chocolate, tienen dos marcas que han sobresalido en el mundo de la chocolatería”, remarcó.
Asimismo, Ayoroa se refirió a la importancia de la gastronomía en el desarrollo económico y cultural de un país.
“Es un tablón muy importante y voy a tomar el ejemplo de nuestro hermano país que es el Perú. Cuando uno piensa en Perú, lo primero que se le viene a la mente es la parte gastronómica y nosotros no estamos lejos de ello. Les comento que hay seis restaurantes a nivel Bolivia que se encuentran en la lista de los 100 mejores restaurantes de Latinoamérica; es una cifra muy buena. Quiero felicitar a esos bolivianos que están demostrando el potencial de nuestra gastronomía ante los ojos del mundo”, sostuvo
Finalmente, la reconocida chef boliviana ponderó el entusiasmo de los emprendedores en Sucre, a quienes dejó un mensaje de aliento.
“De repente yo no tuve la oportunidad de emprender e hice otros proyectos a lo largo de mi vida, pero, desde lo más pequeño se puede empezar, seguramente habrá tropiezos, sin embargo, cuando uno se cae, debe volver a levantarse. Y eso es lo que los emprendedores deben hacer para mostrar todas sus potencialidades”, afirmó.