
Con la finalidad de consolidar su imagen y posicionarla en el mercado nacional e internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de 33 asociaciones productoras perfilaron, en un taller, la construcción de una “marca colectiva” de la miel del Chaco chuquisaqueño.
El taller se realizó el 26 y 27 de enero y estuvo a cargo de el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en alianza con las asociaciones productoras.
Esta estrategia beneficiará a los municipios de Monteagudo, Huacareta, Villa Vaca Guzmán, Machareti y Huacaya, cita un reporte de Cancillería.
Se trata del proyecto “Registro de Marcas Colectivas de Empresas Locales como cuestión de Desarrollo Económico Transversal” y se lo impulsa de forma colectiva ante el Comité de Propiedad Intelectual y Desarrollo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
En el evento los productores reconocieron la importancia de la “marca colectiva” que les permitirá comercializar sus productos a escala nacional e internacional.
Entre los beneficios del uso de “marcas colectivas” resaltan las ventajas económicas, que permiten distribuir los costos de producción, venta y transporte entre todas las asociaciones, así los productos pueden llegar a grandes mercados y contribuir con el progreso de las localidades.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram