Molino de trigo de Mojocoya será transferido al Gobierno
Emapa prevé una inversión inicial de Bs 8 millones para mejorarlo y ponerlo a andar
La Planta Molinera de Mojocoya será transferida por la Gobernación de Chuquisaca a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que prevé una inversión inicial de 8 millones de bolivianos para realizar algunas mejoras y ponerla en marcha.
El molino industrial venía funcionando desde hace ocho años, pero fue recién en 2019 que empezó a operar formalmente con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que permite la producción de harina triple 000, su distribución y comercialización en el mercado.
Hasta 2021, operó con dos líneas de trabajo: una, la producción de harina con marca propia y la otra, el servicio de molienda, que se mantuvo hasta el año 2022.
La harina producida tipo 000 llevaba la marca de “El granero” y venía en sacos de 50 kilogramos. Su precio oscilaba entre los 170 y 190 bolivianos.
Esta planta, en su mejor momento, llegó a funcionar al 23% de su capacidad instalada.
DESINTERÉS PRIVADO
Desde que asumieron la administración departamental, en mayo de 2021, las autoridades de Chuquisaca buscaron alternativas para aprovechar al máximo la planta industrial de Mojocoya.
El secretario de Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo y Empleo de la Gobernación, Félix Almendras, indicó a CORREO DEL SUR que en un principio se esperó tener el interés del sector privado para conformar una empresa mixta.
“A nivel de entidades privadas no hemos tenido la posibilidad de recibir expectativa ni interés de ninguna de las empresas que están establecidas en Chuquisaca”, dijo.
Así fue que se consideró la opción de Emapa. “En términos de viabilidad económica esta ha sido la única (opción); nos hubiese interesado que alguna acción privada pueda establecer interés para el funcionamiento (de la molienda), (pero) no ha existido”, remarcó Almendras.
El funcionario añadió que “estos dos hechos han permitido que se tome la decisión de hacer la transferencia definitiva a una entidad (Emapa), que va a tener soporte en inversiones y de funcionalidad desde el Gobierno central”. Además, dijo, como el Ejecutivo central está “subvencionando” el funcionamiento de varias plantas industriales en el país, se pensó en seguir esta misma línea de acción con Emapa, una empresa estratégica de carácter social que acopia y transforma productos a partir de varios programas nacionales.
Según Almendras, la decisión de transferir la planta es fruto de varias reuniones efectuadas el año pasado con diferentes instancias del Gobierno y se apoya en factores de “funcionalidad y equilibrio” para el manejo de los costos que implica administrar una planta industrial.
Luego de que se firmara un acta de acuerdo entre la Gobernación, la Alcaldía de Mojocoya y Emapa, esta última hizo llegar una carta el pasado 24 de enero consultando sobre los procesos en curso para la transferencia.
“Hoy en el día (por el jueves) el Gobernador va a firmar una nota dirigida al ejecutivo de Emapa en la que le solicita expresamente pueda remitir la nota oficial de solicitud de transferencia, más el perfil de inversiones que en su momento planteó”, dijo Almendras. Una vez cumplida esta formalidad, se elaborarán informes técnicos y jurídicos de transferencia para remitirlos a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), de modo que esta instancia refrende el proceso con una ley; luego, el Gobernador debe promulgarla y se inicia la complementación a través de una ley nacional.
“Si todo el proceso va de acuerdo a lo establecido en tiempos, ojalá antes de abril podamos ya estar desarrollando la transferencia de esta importante inversión para que tenga su funcionalidad y beneficie no solo a productores del departamento, sino a todo el país”, enfatizó la autoridad.
INVERSIÓN
Emapa elaboró un plan de inversiones para iniciar el proceso de molienda en función a su nueva estrategia. “Ellos plantean hacer una inversión, en lo inmediato, de cerca de Bs 8 millones, en términos del componente mecánico, obras civiles, instalaciones eléctricas, obras menores, todo el tema de la estrategia de manejo”, reveló Almendras.
Mientras se encara el proceso de transferencia, la planta “está en resguardo”. “No podemos poner en riesgo su funcionalidad”, subrayó.
TRANSFERENCIA
Félix Almendras
SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA, TURISMO, DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPLEO
Este año se está estableciendo la transferencia (de la planta molinera a Emapa) para que inicien las operaciones a partir de un nuevo manejo institucional”
MÁS DATOS
- La planta molinera de Mojocoya, de fabricación italiana, demandó unos Bs 13 millones de inversión que corrieron por cuenta de la Gobernación y la Alcaldía de Mojocoya. Tiene una capacidad de 24 toneladas de molienda diaria, dos silos (cada uno de 20 mil quintales) y equipamiento para cosecha.
- Fue parte del Proyecto Departamental del Trigo, ejecutado en el periodo 2010-2015 con una inversión de Bs 39.949.916, que incluyó equipamiento para cosecha (trilladoras, cegadoras y clasificadoras de granos y otros insumos).
- Con este anhelado proyecto el municipio de Villa Mojocoya, ubicado en la provincia Jaime Zudáñez en el departamento de Chuquisaca, buscó constituirse en el principal centro de acopio y transformación de trigo de Chuquisaca.