YPFB busca mover 350 millones en contratos

YPFB prevé generar un movimiento económico de 350 millones de bolivianos en el Encuentro con Proveedores de Bienes y Servicios 2023, antesala de la Feria Puertas Abiertas 2023, inaugurada este lunes en Santa Cruz de la Sierra y que se extenderá hasta este miércoles 15 de febrero. 

EVENTO. El Encuentro con Proveedores de la estatal petrolera. EVENTO. El Encuentro con Proveedores de la estatal petrolera. Foto: YPFB

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 15/02/2023 02:08

YPFB prevé generar un movimiento económico de 350 millones de bolivianos en el Encuentro con Proveedores de Bienes y Servicios 2023, antesala de la Feria Puertas Abiertas 2023, inaugurada este lunes en Santa Cruz de la Sierra y que se extenderá hasta este miércoles 15 de febrero. 

El evento denominado “Energía con Transparencia” es un espacio para transparentar 400 procesos de contratación. “Tener este tipo de contrataciones nos permitirá, esperamos hasta fin de año, tener más de diez proyectos para la parte de exploración y desarrollo de campos.”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.

Agregó que actualmente la estatal petrolera trabaja en una estrategia orientada al cuidado de los recursos tanto los que se adquieren afuera y los que se producen internamente, en la perspectiva de llevar gas a todos los bolivianos, “mantener los precios y la economía estable del país lo logramos a través de procesos de contratación que nos permitan mejorar la logística y la distribución de los hidrocarburos”.

Los requerimientos de proveedores que tiene la estatal petrolera provienen de distintas áreas como construcción, servicios ambientales, informática, seguros, servicios petroleros, transporte, importaciones, fabricación de repuestos, comunicación, servicios generales y todos los que coadyuven en las actividades de la cadena hidrocarburífera del país.

CONCEPTO

Este año, la feria se inaugura bajo el concepto de “Energía con Transparencia”, tomando en cuenta que YPFB apunta a las energías verdes. Un ejemplo de ello es la Planta de Biodiésel-1, cuya implementación avanza con el objetivo de producir el primer barril de este producto hasta fin de año.

El biodiesel es un combustible de origen natural, renovable y limpio. 

Su uso permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya que se produce a partir de aceites vegetales o grasas animales. Además, su producción permitirá reducir las importaciones de diésel, la subvención y la salida de divisas del país.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor