¿Hay o no escasez de dólares en el país?

Ante publicaciones, en pasados días, de una supuesta escasez de dólares y un incremento en el tipo de cambio en el país, autoridades del Gobierno nacional afirmaron que estas aseveraciones “no tienen fundamento”

¿Hay o no escasez de dólares en el país? ¿Hay o no escasez de dólares en el país? Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 16/02/2023 02:38

Ante publicaciones, en pasados días, de una supuesta escasez de dólares y un incremento en el tipo de cambio en el país, autoridades del Gobierno nacional afirmaron que estas aseveraciones “no tienen fundamento”, mientras que en la oposición creen que la reciente medida del BCB de comprar billetes norteamericanos a mejor precio a los agentes exportadores tiene algo que ver con esta situación.

“No es verdad que haya incrementado, porque las casas de cambio son, además, entidades de servicios complementarios que son reguladas por la ASFI y por tanto también tienen que respetar los márgenes que se les da para la adquisición y para la venta de los dólares”, afirmó la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, en conferencia de prensa.

En tanto, el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, dijo que tras una evaluación reciente se evidenció que estas casas de cambio atienden con normalidad a la demanda de la ciudadanía.

La oposición 

“Ya está subiendo el dólar y estamos emulando a Argentina, donde hay distintos tipos de cambio para cada sector. Hoy en día, aquí en Bolivia hay un tipo de cambio para los exportadores, reconocido por el Estado, y los cambistas ya están tomando sus recaudos”, manifestó ayer el senador Javier Martínez (CC), citado por Los Tiempos.

La mirada de tres analistas

Sobre el tema, el analista Juan José Bedregal, consultado por radio Panamericana, afirmó que hay especulación en la venta de dólares y que este fenómeno será de corta duración. Además, reprochó los augurios de ciertos analistas que atemorizan a la población, dice, con lecturas pesimistas de la realidad a nivel financiero.

Según aseveró, el contexto en términos generales es positivo para el país gracias a un superávit comercial corroborado por organismos internacionales.

Para Gonzalo Chávez, también entrevistado por el mismo medio, la incertidumbre se debe a que el Gobierno ha tomado medidas que en lugar de generar calma, provocan susceptibilidades sobre sus políticas económicas.

Para el analista, es lamentable que gente “inescrupulosa” aproveche las circunstancias para generar especulación, pero estos extremos surgen por la falta de atención de las autoridades a problemáticas de fondo.

Finalmente, el economista Gabriel Espinoza alertó que esta medida fuerza las bandas del tipo de cambio (entre 6,86 y 6,96) hacia arriba; además de generar susceptibilidad en la gente.

Etiquetas:
  • dólares
  • escasez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor