Litio: Gobierno garantiza transparencia en proceso de implementación de tecnología EDL

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, ratificó este viernes que Bolivia tendrá “el control del 100% de la cadena productiva de los recursos evaporíticos”

La audiencia de rendición pública de cuentas del Ministerio de HIdrocarburos. La audiencia de rendición pública de cuentas del Ministerio de HIdrocarburos.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 24/02/2023 18:43

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó este viernes “transparencia” en la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los proyectos de extracción directa de litio en los salares bolivianos y calificó como “falsas” las versiones que apuntan a que el Gobierno decidió entregar el litio boliviano a empresas extranjeras.

“Algunos analistas indican que, (como Gobierno), estaríamos entregando el litio a empresas extranjeras. Esto es totalmente falso. El modelo boliviano es soberano, y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) tendrá el 100% del control en toda la cadena productiva de los recursos evaporíticos”, aseguró la autoridad en la “Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2022” del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

En su informe, el Ministro explicó los alcances del proyecto EDL y sus beneficios, en términos de eficiencia en la obtención de litio de las salmueras, ahorro de tiempo y costos de producción.

Molina dijo que, a diferencia de las piscinas de evaporación, que utilizan más agua, requieren más tiempo, mayores costos de operación y mantenimiento, para producir carbonato de litio, la tecnología EDL permite subir y ampliar la capacidad de producción con menos agua, a menor costo y en menosmenor tiempo, ya que las piscinas tardan alrededor de un año para extraer el metal, mientras que con la tecnología EDL este proceso se realiza en solo unas horas.

En ese marco, Molina recordó que el proyecto se inició en abril de 2021, con una convocatoria pública, que fue anunciada por el presidente Luis Arce y difundida por las autoridades de YLB.

“Todo el proceso de extracción directa de litio, desde la convocatoria, hasta la firma del convenio, fue público y transparente”, dijo el Ministro, al recordar que cada una de las etapas del proceso fueron públicas, con presencia de medios de comunicación, y participación de distinas organizaciones sociales.

Hoy “hemos demostrado, de manera gráfica, cómo se ha llevado el proceso de manera transparente”, insistió la autoridad.

El 20 de enero, YLB firmó un convenio con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la implementación de dos complejos industriales con tecnología EDL en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro.

Este convenio asegura más de $us 1.000 millones de inversión directa para el país, algo que creará fuentes de empleo, usará mano de obra local y generará una nueva industria, según indicó el ministro.

Etiquetas:
  • Transparencia
  • Tecnología EDL
  • Franklin Molina
  • Litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor