Gobierno garantiza estabilidad económica y acusa a analistas de “ataques especulativos”
El ministro Sergio Cusicanqui señaló que la inflación “no es un problema en este momento para la economía boliviana”
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que la economía boliviana mantiene su estabilidad y responsabilizó a los analistas por los “ataques especulativos” que buscaron generar una distorsión en el precio de algunos productos y la escasez del dólar en el sistema financiero.
Indicó que hace 14 años esos “opinadores” están vaticinando que va a llegar una crisis económica y que en los 14 años se equivocaron, cuestionando incluso la vigencia del modelo.
Explicó que el país está encaminado hacia la industrialización con sustitución de importaciones, a mejorar la producción agrícola y, en ese marco, genera financiamientos para diferentes proyectos para la inversión pública como el programa Alianzas Rurales III para mujeres.
Dijo que hay entre seis y ocho proyectos de ley que están siendo tratados en la Cámara de Diputados y Senadores, con la finalidad de generar recursos y orientarlos a la inversión pública y así, se apuntale el crecimiento económico.
La autoridad explicó que, por el momento, la inflación a febrero está controlada y se ha visto que los precios han retornado a su comportamiento regular.
“Tenemos estabilidad de precios, la inflación no es un problema en este momento para la economía boliviana y esto va acompañado también de que se está consolidando el proceso de reconstrucción de la economía boliviana”, declaró al canal estatal.
Indicó que ahora esos “opinadores” tratan de desvirtuar los datos económicos que se van publicando, cuando ellos mismos saben que esos datos son producto de metodologías internacionales que son avaladas por organismos internacionales.
Sostuvo que a pesar de esos “ataques especulativos”, el sistema financiero está demostrando su solvencia para afrontarlos y actualmente tiene 240 millones de dólares para tender la demanda de dólares a través de los bancos.