BCB vende 7 millones de dólares en 3 días y dice que no modificará política cambiaria

El ente emisor del país también informó que distribuyó 91 millones de dólares a todo el sistema financiero para evitar especulaciones.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, se pronunció este jueves sobre la situación de los dólares. El presidente del BCB, Edwin Rojas, se pronunció este jueves sobre la situación de los dólares. Foto: Roberto Aranda/APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 09/03/2023 10:17

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que en tres días vendió 7 millones de dólares a unas 650 personas y distribuyó 91 millones de dólares a todo el sistema financiero para evitar especulaciones. Ratificó que el Gobierno no modificará su política cambiaria.

“En conjunto, en estos tres días que hemos estado haciendo operaciones de venta directa hemos atendido a casi 650 personas, haciendo un total de 7 millones de dólares vendidos acá en los predios del Banco Central”, dijo esta mañana en una conferencia de prensa el presidente interino del ente emisor, Edwin Rojas.

Asimismo, afirmó que se distribuyó a todo el sistema financiero 91 millones de dólares para que la población pueda comprar el billete norteamericano en cualquier entidad financiera a nivel nacional.

“De acuerdo a programación que hemos hecho con las entidades del sistema financiero, incluido todo lo que es el Banco Unión, hemos asignado 91 millones de dólares desde la anterior semana hasta la fecha”, remarcó.

El Presidente del BCB se pronunció mientras en alrededores del Banco Central se mantiene una larga fila de personas que busca comprar dólares. Las filas en los últimos días se han registrado desde horas de la madrugada.

Rojas recordó que entre las medidas asumidas estuvo librar el encaje legal para que el sistema financiera disponga de 240 millones de dólares y la provisión de casi 2 millones de dólares a casas de cambio para realizar transacciones al detalle.

“Entonces este conjunto de medidas, vemos nosotros que ha sido bastante exitoso, porque el seguimiento que hacemos a la información, a la tendencia del mercado cambiario, nos muestra que estamos volviendo a cierta regularidad”, dijo Rojas.

A pesar de las versiones de restricciones a la venta en el sistema financiero, el presidente del BCB señaló que solamente tres personas hicieron su reclamo ante la ASFI en sentido de que no les atendieron de la manera en que pretendían.

Rojas reiteró sus acusaciones contra los “analistas opinadores” por haber generado un ambiente de especulación respecto a la política cambiaria y exacerbar las expectativas de alguna parte de la población. “Este conjunto de opinadores, muy vinculados al gobierno de facto, gobiernos neoliberales, han generado en las redes sociales y han sido replicados en diferentes medios de comunicación, tratando de generar esta incertidumbre en la población”, reprochó.

Rojas aseguró que la economía boliviana es “absolutamente resiliente” y se tiene una política macroeconómica claramente establecida desde mucho tiempo atrás que no va a cambiar. “Nuestra economía, en el marco de estas políticas establecidas, no va a modificar su política cambiaria. El Banco Central va a desplegar todo el potencial que tiene en materia de política monetaria, cambiaria y también financiera para alcanzar las metas macroeconómicas y cumplir lo que nos hemos trazado a principio de gestión: mantener un tipo de cambio estable, que de seguridad a la población y que nos permita vivir en una economía totalmente estable”, concluyó.

 

Etiquetas:
  • BCB
  • escasez de dólares
  • Edwin Rojas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor