Nodo logístico de Sucre no avanza desde el 2019
Exportadores ven con asombro que no se priorice esta iniciativa de desarrollo
La aspiración de convertir a Sucre en un punto de referencia para el almacenamiento y distribución de mercancías del sur del país, es decir en un nodo logístico, quedó en un estudio de prefactibilidad y un terreno obtenido en 2019, pues desde entonces el proyecto no mostró avances.
Esta iniciativa fue impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y la Cámara Departamental de Exportadores de Chuquisaca (Cadex-CH) a partir del año 2015.
El presidente de la Cadex, Gastón Heredia, recuerda que uno de los más interesados en el plan fue el alcalde Iván Arciénega (2015-2019), quien en varias oportunidades expresó públicamente su apoyo. Por ejemplo, en el acto de inauguración de la Fexpo Sucre 2018, en noviembre de ese año, anunció que interpondría sus buenos oficios para hacer realidad este proyecto.
Es así que en 2019, como resultado de cuatro años de gestión, se concluyó la elaboración del estudio de prefactibilidad y la definición del terreno. Lo que falta antes de ingresar a la fase de construcción es el estudio a diseño final del proyecto, una tarea que la Municipalidad había previsto encarar desde aquel año. En su momento se estimó que el estudio a diseño final iba a requerir un monto aproximado a los 100 mil bolivianos y que su ejecución tomaría unos seis meses.
“Un nodo logístico con la ubicación de Sucre en la geografía boliviana es importante para que mercadería de Cochabamba pueda salir con destino a Argentina. Si, además, añadimos al nodo logístico depósitos de almacenes en frío, podríamos abaratar los costes de importación hacia el sur del país y, por sobre todo, podríamos generar un polo de desarrollo en la ciudad en torno a la logística”, sostiene el empresario.
Heredia lamenta que desde 2019 (hace cuatro años) no hayan sido convocados para volver a hablar de este tema y se muestra sorprendido de que en el reciente foro auspiciado por la Cainco no se haya incluido este proyecto como una de las “prioridades estratégicas” para salir del “estancamiento” en el que se encuentra Chuquisaca.
Se tiene previsto emplazar la infraestructura sobre una superficie de aproximadamente 10 hectáreas en la zona de Aruni, ubicada entre los distritos 3 y 6, sector norte de la ciudad (Lajastambo). El objetivo es que Sucre se convierta en un centro de logística, gestionando el transporte de carga desde y hacia Argentina y lo mismo con Chile, Paraguay, Perú y Brasil.
Para este proyecto se dispusieron más de 6,6 hectáreas y para la ejecución de la primera fase se requieren al menos Bs 78 millones. Los fondos deberán ser gestionados ante instancias nacionales.
Ahora, quienes han venido impulsando esta asunto esperan que la actual gestión de la Alcaldía retome lo que dejó pendiente el exalcalde Arciénega.
CORREO DEL SUR intentó conocer de las gestiones encaradas por la Municipalidad, pero no tuvo éxito.
NODO LOGÍSTICO
Un nodo logístico de transporte terrestre es un espacio donde transita mercadería, existen almacenes y servicios para el transporte, además de un espacio destinado a las tareas de la Aduana.