Gobierno asegura que la “economía está bien” y que hay “estabilidad de precios”
El jefe del MAS, Evo Morales, dijo el viernes que Bolivia no “está tan bien económicamente”
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este domingo que la “economía está bien” y afirmó que la prueba es que en Bolivia “hay estabilidad de precios”, algo que no ocurre en varios países del mundo.
“La economía está bien, por varias razones... Hay estabilidad de precios, que es algo muy importante... Hay que hacer un contraste con lo que está ocurriendo en el mundo. En este momento, la inflación, si bien ha sido moderada, no significa que los precios no sigan aumentando en distintas partes del mundo. Siguen aumentando los precios de la energía, de los alimentos, del transporte… En cambio, en Bolivia, tenemos total estabilidad de precios, en la canasta alimenticia, en el pan, en el precio de los energéticos…”, explicóel ministro.
Sin ofrecer cifras, agregó que “hay crecimiento económico en varios sectores de la economía, como “el transporte, la manufactura, la construcción, al agricultura, que son sectores dinámicos, sectores que le están dando a la economía un empuje y están generando ingresos”.
Añadió, también sin revelar cifras, que la tasa de desempleo “está disminuyendo” y que el INE difundirá pronto eses indicador.
“Eso significa que la economía va marchando de manera adecuada”, insistió.
El expresidente Evo Morales aseguró el viernes que Bolivia no “está tan bien económicamente”, por lo que pidió a los militantes el MAS generar propuestas.
RIN
Sobre el último informe de Fitch Ratings, que rebajó la calificación de Bolivia como emisor de deuda a largo plazo de ‘B’ a ‘B-‘, Montenegro reiteró que el Gobierno considera que este no valoró otros elementos, como la estabilidad de precios, la baja inflación, el “crecimiento” económico y la “mejora” en los indicadores sociales, y que únicamente se centró en la caída de las RIN.
Montenegro dijo que en la Asamblea Legislativa se encuentran en trámite créditos por 800 millones de dólares, lo que dará una “mejora en el nivel de las reservas internacionales”, una vez que estos sean aprobado.
En ese marco, calificó la caída en las divisas como “un problema de liquidez transitorio, que ha sido resuelto por el BCB a través de la venta directa” de dólares.