
El directorio y los trabajadores de Fancesa salieron este martes, por separado, a manifestar su rechazo a las pretensiones del transporte pesado sindicalizado, que mantiene una “vigilia” en la planta de producción de Cal Orck’o impidiendo el despacho de cemento.
El Sindicato Regional del Transporte Pesado de Chuquisaca exige el pago de fletes y la eliminación del transporte libre como agente prestador de servicio.
Según reportes que llegaron hasta la redacción de Correo del Sur Digital, la mañana de este martes ingresaron tres camiones a la planta, pero los transportistas agremiados no les dejaron salir. “Ellos dicen que como afiliados no están obstruyendo, sino que solo vigilan y ven quiénes son los traidores”, informó una fuente.
DIRECTORIO
En una conferencia de prensa, el directorio de Fancesa se declaró “rehén” del transporte pesado, repudió las movilizaciones y llamó a los choferes a levantar las cargas de cemento para no perjudicar a la empresa.
“Fancesa una vez más se siente rehén del transporte pesado, un sector que está dirigido por el señor Oscar Reynolds que pertenece al Sindicato de Choferes Chuquisaca y hay otro sector que es la Unidad del Transporte Chuquisaqueño”, dijo el presidente del directorio la factoría, Gilmar Silva.
El directivo agregó que este sector quiere monopolizar el servicio de flete, algo que contraviene a la ley. “Fancesa no está dispuesta a generar un oligopolio o monopolio, es en este sentido que nosotros al carecer de unidades de transporte como Fancesa hemos contratado servicios de otras empresas organizadas del transporte pesado para que puedan llevar el cemento a los diferentes mercados nacionales”, remarcó.
Lamentó que los transportistas sindicalizados no solo realicen una “vigilia”, sino que también hayan decidido no trasladar el cemento. “No van a alzar más el cemento y eso repercute en que el cemento vendido no vaya a llegar al consumidor final y es una acción que a nosotros nos afecta como Fancesa de una manera súpernegativa porque tenemos que cumplir con tenedores de bonos de aquí a unos cuantos días y nuestro cemento no está siendo entregado”, expresó.
SINDICATO
En otra conferencia de prensa, el dirigente de los trabajadores de Fancesa, Felipe Quiroz, se sumó a las críticas contra el transporte federado. “Desde tiempos anteriores el transporte siempre ha sido el que ha dañado a nuestra empresa. El año 2014, simplemente para recordar, con el lema ‘ni un tornillo a Santa Cruz’ nos han coartado la posibilidad de expansión territorial en la comercialización de nuestro producto final que es el cemento y además el clínker”, afirmó.
Quiroz dijo que estas movilizaciones de los choferes sindicalizados afectan la generación de recursos económicos y por ende el cumplimiento de obligaciones contractuales.
“El anterior mes se ha pagado Bs 16 millones, este mes se está pagando Bs 15 millones que son los diferimientos que hemos tenido de la gestión pasada y, actualmente, en esta gestión tenemos que pagar Bs 128 millones. Lastimosamente esas acciones que han ido tomando (los transportistas) han ido amarrando a nuestra factoría y no nos permitieron crecer”, lamentó.
El dirigente del sindicato de Fancesa instó al transporte a deponer actitudes pues ellos “no son parte de la estructura orgánica (de la empresa), son simples prestadores de servicio” y no pueden tomar decisiones en la factoría.
“Son el sector más beneficiado de nuestra empresa, tienen un convenio que una vez depositada la carga en la agencia a los 15 días se les hace el pago de sus fletes, no siendo lo mismo con los otros prestadores de servicio que nos esperan dos, tres, cuatro hasta ocho meses para cobrar sus pagos”, comparó.
Quiroz afirmó que la movilización del transporte es porque la pasada semana “hicieron firmar a un gerente interino un documento en el cual dicen que en cinco días (de depositada la carga) se les va a pagar”.
“Están coartando, paralizando y relegando la comercialización”, denunció el dirigente en referencia a la vigilia del sector en la planta de producción.
“No trabajan y no dejan trabajar, no dejan entrar a ningún camión para poder sacar nuestro producto y dejar en el mercado final, nos están perjudicando”, insistió Quiroz.
Sobre el pedido de “eliminar” al transporte libre, el representante del sindicato dijo que la propia Constitución Política del Estado, en su artículo 314, prohíbe el monopolio u oligopolio dentro de cualquier empresa. “El transporte es libre y eso es un derecho al trabajo y al libre tránsito, entonces lo que ellos piden es anticonstitucional”, aseveró.
EL TRANSPORTE
A través de un video compartido en Facebook, Ruslam Fernández, chofer de base del transporte pesado chuquisaqueño, respondió a las declaraciones de los fabriles de Fancesa.
“Viendo la conferencia de prensa del sindicato de los fabriles, acompañado por el representante de la COD, nosotros, como transporte pesado, nos sentimos ofendidos por su manifiesto”, empezó diciendo.
“En algún momento tenía toda la razón el compañero Oscar Reynolds, que decía que son sanguijuelas los fabriles porque estos señores ganan jugosos sueldos; un ejemplo claro, es el señor (Jorge) Mita que gana alrededor de Bs 21.000 como dirigente declarado en comisión”, denunció.
Ante esa situación, planteó un ajuste salarial y renovación de personal. “Imagínense si ese señor gana así y todos los trabajadores no sé cuánto ganan, por qué no sacan a la luz sus sueldos, señores fabriles, y también si los fabriles, gerentes, síndicos quieren ponerle el hombro a Fancesa, nosotros, como transportistas, hacemos una propuesta: el gerente general que gana alrededor de 40.000 bolivianos, que gane 10.000; los síndicos que en este momento deben estar ganando 18.000, que ganen 7.000; y también que se licite nuevos trabajadores en Fancesa para que ganen un sueldo acorde al salario nacional, ya no pueden percibir jugosos sueldos los fabriles”, expresó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram