
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) advirtió sobre “ciertas conductas que llaman la atención” en la compra de dólares, por lo que recomendó no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución.
“Ante el brote especulativo en la demanda de dólares y las acciones para mitigar este problema, a través de las ventas directas que realiza el Banco Central de Bolivia (BCB), vía Banco Unión, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) recomienda a la población no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución u otra forma de compensación”, recomienda la entidad en un comunicado.
En el proceso de venta de divisas, según la UIF, se observaron conductas que llaman la atención, por lo que exhorta tener precaución con este tipo de ofertas y recuerda los peligros que significan el prestar su identidad y/o información personal, ya que podrían utilizarse para cometer un ilícito.
“La UIF ante cualquier conducta sospechosa de lavado de dinero actuará en el marco de sus competencias para que se asuman las acciones legales respectivas”, advierte la entidad estatal.
Por la sobredemanda de dólares, el BCB habilitó el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, se vendieron más de 24 millones de dólares en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram