Ministro Molina: “El proyecto de industrialización del gobierno de Arce va a marcar un antes y un después”
El titular de Hidrocarburos afirmó que los avances en esta área “ya no son solamente discursos o anuncios, estamos hablando de proyectos que están en ejecución”.

El Gobierno encara un proceso de industrialización “nunca antes visto” en Bolivia, que tiene que ver con avanzar en la sustitución de importaciones pero también con la industrialización del litio, destacó este lunes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
“Estamos hablando de un proceso nunca antes visto en el país, el proyecto de industrialización que lleva adelante nuestro presidente Luis Arce va a marcar un antes y un después”, destacó la autoridad.
Molina remarcó que los avances en esta área “ya no son solamente discursos o anuncios, estamos hablando de proyectos que están en ejecución”, ya sea a nivel de desarrollo de ingeniería básica, de conclusión o en proceso de activación permanente de producción, como es el caso de la planta de de Amoniaco y Urea Bulo Bulo.
El titular de Hidrocarburos también manifestó que la nacionalización de los recursos naturales y de las empresas estratégicas del Estado generó estabilidad y crecimiento económico, lo que repercutió en una mejora en la calidad de vida de las familias y que Bolivia pueda convertirse en un país soberano industrializador.
“El efecto de esa visión soberana del país sin injerencia nos permitió construir un país digno, donde nuestros hijos se sientan orgullosos de vivir. La decisión de nuestro proceso de cambio de nacionalizar es una decisión correcta (…) y ahora hemos iniciado un proceso serio de industrialización”, aseveró.
Molina presentó este lunes una exposición en el taller “Nacionalización e Industrialización en Bolivia”, organizado por esta cartera de Estado y el Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Paz, dirigido a la Central Obrera Boliviana (COB) y a las centrales obreras departamentales del país.
HIDROCARBUROS
Ante la consulta sobre las recientes afirmaciones del expresidente Evo Morales en relación con las inversiones en hidrocarburos, Molina respondió que desde el 2014 el país experimenta una declinación de la producción, básicamente, de gas natural.
“Luego de haber llegado a 60 millones de metros cúbicos, la producción año tras año ha tenido, luego del 2014, una tasa de declinación inclusive del orden del 15, 17 por ciento. Eso ha tenido un efecto en todos estos años por la baja inversión en proyectos exploratorios”, sostuvo.
Sin embargo, agregó, “yo no me quedo con lo que se hizo y con lo que se pudo haber hecho, me quedo con lo que nosotros estamos haciendo y, para ser responsables, es importante mencionar que nosotros el 2021 lanzamos un plan exploratorio con más de 1.500 millones de dólares en exploración, plan exploratorio que venimos ejecutando”.
“Esos proyectos de exploración están comenzando a dar sus resultados”, prosiguió el Ministro.