YPFB audita importación de combustibles y defiende su transparencia

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ordenó una auditoría a la importación de combustibles desde el año 2016 y habilitará en su página web una sección específica para trasparentar en tiempo real toda la información sobre la compra de carburantes y su internación a Bolivia.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ofreció una rueda de prensa la noche de este miércoles. ERBOL El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ofreció una rueda de prensa la noche de este miércoles. ERBOL Foto: Erbol

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 30/03/2023 01:38

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ordenó una auditoría a la importación de combustibles desde el año 2016 y habilitará en su página web una sección específica para trasparentar en tiempo real toda la información sobre la compra de carburantes y su internación a Bolivia.

El presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, informó que la decisión es parte de la política de transparencia y para hacer frente a una estrategia de desinformación en busca de desestabilizar la actual gestión, “en un intento continuo de atacar y juntarse entre supuestos enemigos para atacar a una misma institución y a un mismo gobierno”.

“Ya hemos mandado a hacer una auditoría (a la compra de combustible), no solamente al año 2022, sino desde el año 2026, para ver por qué se importó más del lugar más caro que del lugar más barato, y poder determinar cuáles han sido las situaciones. La auditoría ya se ha mandado a realizar hace un par de semana, no tenemos ningún problema”, afirmó.

La estatal petrolera cambió la logística de internación, es decir, ahora se importa más desde el occidente (Chile y Perú) que por el sur oriente (Paraguay, Argentina y Brasil). La medida redujo en $us 1,7 millones por día el costo de importación de combustible.

La importación por sur oriente es más cara que por occidente. Según datos oficiales, las empresas Trafigura y Vitol entre 2016 y 2019 tenían más del 70% del mercado de importación, principalmente, desde sur oriente. Desde este año ese porcentaje se les redujo y no tienen más del 50% del mercado de combustibles.

Dorgathen afirmó que está abierto a cualquier fiscalización y atribuyó la denuncia de exautoridades sobre una supuesta “sobreimportación” de combustibles a una acción para desestabilizar al Gobierno nacional con datos imprecisos e incorrectos.

DENUNCIAS DE EVISTAS

Horas antes, el exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó denuncias de presuntas irregularidades en YPFB.

Acompañado de la exministra Teresa Morales y flanqueado por legisladores de la facción ‘evista’ del MAS, entregó sus denuncias para que sean objeto de fiscalización.

“Hay un exagerado y abusivo incremento del premiun de las comisiones y las comisiones con seguridad están llegando a los traider y subtraider, sino a bolsillos de funcionarios corruptos de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos con el beneplácito del presidente Luis Arce, que en este caso es un políglota porque está callado en siete idiomas, igual que su vicepresidente (David Choquehaunca)”, sostuvo la exautoridad.

Etiquetas:
  • combustibles
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor