Empresarios exigen al Gobierno ser “drástico” contra avasalladores de tierras
La FEPB emitió este viernes un comunicado en el que deplora las invasiones a la propiedad privada y la toma ilegal de tierras.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió este viernes un comunicado en el que deplora los recientes conflictos por avasallamientos en Santa Cruz y La Paz, y exigió al Gobierno nacional ser “drástico” en las sanciones contra quienes promuevan estos hechos.
“Deploramos los avasallamientos a la propiedad privada y la toma ilegal de tierras porque generan violencia e inseguridad y ponen en riesgo la producción y el trabajo. Pedimos que el Gobierno sea drástico para sancionarlos, pero sobre todo oportuno y eficiente para evitarlos”, cita el breve pronunciamiento de la CEPB.
El jueves, la Cámara Nacional Industria y las cámaras departamentales de industria también se pronunciaron y consideraron que los avasallamientos “atentan contra el derecho constitucional a la propiedad privada y generan alta inseguridad jurídica para la inversión, tanto de personas naturales como de personas jurídicas”.
Asimismo, instaron a las entidades del Estado a intervenir de forma inmediata en este tipo de hechos para hacer respetar el Estado de derecho y la propiedad privada.
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, en su discurso de posesión del pasado 15 de marzo, afirmó que “la inversión privada está desprotegida no solo por la ausencia de normas que la defiendan y la incentiven, sino por el aumento de los avasallamientos, los bloqueos y los conflictos sociales”.
El miércoles, hubo violencia en un predio denominado Santagro, ubicado en el municipio de El Puente, departamento de Santa Cruz.
Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, “empresarios y familias interculturales” se enfrentaron por el dominio de un predio que en realidad es parte de las tierras fiscales no disponibles. En el hecho, dos personas perdieron la vida y varias otras resultaron heridas.
Esta semana también se conoció de otro enfrentamiento por avasallamientos en la comunidad de Juntuma, en el municipio de Achocalla, en La Paz, que terminó con varios heridos y aproximadamente 25 personas arrestadas. La gresca habría comenzado con la detonación de petardos.