BM revisa sus previsiones y coloca a Bolivia con un crecimiento de 2,7% para este año

En enero, el organismo había proyectado que el PIB del país iba a tener una expansión del 3,1%.

La sede del Banco Mundial se encuentra en Washington, Estados Unidos. La sede del Banco Mundial se encuentra en Washington, Estados Unidos. Foto: Internet

La Paz/Erbol
Economía / 04/04/2023 18:30

El Banco Mundial redujo el crecimiento económico de Bolivia para este año a 2,7%, según un reciente informe del organismo denominado “La promesa esquiva de la integración – Oportunidades en una economía mundial cambiante”.

En enero, el organismo había proyectado que la economía boliviana iba crecer en 3,1%, lo que significa una diferencia de 0,4%. En el mismo documento, se estima que el crecimiento del país disminuirá un 2,1% el próximo año, mientras que en 2025 también será 2,1%.

Sin embargo, en el Programa Fiscal Financiero 2023, suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Banco Central de Bolivia (BCB) establece que el Producto Interno Bruto (PIB) para este año del 4,86% y una inflación del 3,28%.

Con relación a América Latina y el Caribe, el organismo señaló que ha demostrado ser “relativamente resiliente ante el  aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania”.

Relievó además que los niveles de ingreso y empleo en general se recuperaron tras la pandemia, la pobreza se redujo y los mercados siguen siendo moderadamente optimistas respecto al corto plazo. Por ello perfila que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 1,4% en 2023 y un 2,4% en 2024.

Con relación a otros países de la región, el Banco Mundial proyectó para este año que  Argentina crecerá un 0%, Brasil 0,8%, Chile -0,7%, Colombia 1,1%, Perú 2,4%, Ecuador 3,0%, Uruguay 1,8%.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Banco Mundial
  • crecimiento económico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor