Arce y empresarios se acercan y acuerdan coordinación
Tras su reunión con el Jefe de Estado y algunos de sus ministros, los privados aseguraron que el presidente Arce dispuso que se avance en la identificación de los temas de interés y necesidad compartidos para implementar un plan de trabajo.
El presidente Luis Arce y los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron en una reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo trabajar coordinadamente y seguir impulsado la reactivación económica con acciones como el plan estratégico de industrialización con sustitución.
“Atendiendo la solicitud de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nos reunimos en Casa Grande del Pueblo. Les explicamos nuestro Plan Estratégico de industrialización con sustitución de importaciones. Establecimos trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía”, informó el mandatario en un post en sus cuentas en redes sociales.
En marzo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno nacional construye en diferentes puntos de Bolivia alrededor de 42 plantas industriales, con una inversión de más de Bs 4.100 millones, para sustituir importaciones.
“En Bolivia tenemos materia prima que industrializar y, por tanto, podemos ser capaces de implementar estas plantas y obtener productos industrializados”, aseguró en la oportunidad.
El Gobierno del presidente Arce tiene “una mirada estratégica” sobre la política de industrialización de los recursos naturales, para consolidar polos de desarrollo en diferentes puntos del país.
Proyecta emplazar entre 60 y 70 nuevas plantas industriales, para generar mayor movimiento económico y reinyectar recursos a acciones sociales como los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad, según el ministro.
EMPRESARIOS
En una nota de prensa, la CEPB indicó que la reunión protocolar duró algo más de dos horas y se desarrolló en un ambiente de plena cordialidad y mucha apertura, y permitió intercambiar ideas, propuestas y preocupaciones que comparten y que serán las bases para encontrar alternativas y soluciones conjuntas en el camino de la recuperación y el crecimiento.
“Como uno de los resultados del encuentro, el presidente Arce ha dispuesto que se avance, conjuntamente los ministros de Estado en la identificación de los temas de interés y necesidad compartidos para implementar un plan de trabajo que se construya entre ambas partes, que trascienda la formalidad protocolar y que, sobre todo, se oriente por resultados concretos que beneficien al país”, señala la entidad.
Asimismo, la Confederación expresó su agradecimiento por la apertura y honestidad que manifestaron el presidente y sus ministros. “Estamos seguros que a partir este encuentro tenemos la gran oportunidad de encontrar los espacios de análisis, reflexión y decisiones conjuntas que nos permitan avanzar hacia la coordinación, articulación y trabajo concertado por el bien del país”, remarcaron en el boletín de prensa.
Finalmente, los empresarios reiteraron una vez más su decisión de optar siempre por el diálogo y el consenso como los únicos medios para avanzar hacia el crecimiento con justicia social y el desarrollo con equidad.