El FMI reduce la previsión de crecimiento económico de Bolivia: sería 1,8% este año

El Gobierno había previsto 4,8%. El Fondo Monetario Internacional lo bajó en tres puntos porcentuales

Fachada de la sede del FMI. Fachada de la sede del FMI. Foto: ARCHIVO

La Paz/ANF
Economía / 11/04/2023 14:21

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó este martes a la baja su proyección de crecimiento de Bolivia para este año, situándolo en 1,8%, por debajo del 3,2% que había proyectado a finales del año pasado. Mientras el Gobierno previó crecer en un 4,8% este 2023.

Esta proyección del FMI se suma al bajo crecimiento que también pronosticó para esta gestión el Banco Mundial en su informe “La promesa esquiva de la integración-oportunidades en una economía mundial cambiante”, la pasada semana, cuando anticipó que el país crecería en un 2,7%.

El FMI difundió su informe “Perspectivas de la Economía Mundial; una recuperación rocosa” donde proyecta que Bolivia crecerá 1,8% este 2023; un 1,9%, en 2024; y un 2,3% en el 2025.

En noviembre del 2022, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 perfilaba un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para este año.

Según las proyecciones del FMI, en Sudamérica, el país que más crecerá es Paraguay, con 4,5%, seguido de Venezuela, con 5%, y Ecuador, con 2,9%.

Bolivia estaría en el grupo de países con crecimientos moderados junto con Perú, que tiene 2,4%, y Uruguay, con 2%.

Chile es el único país con decrecimiento, se proyecta -1%, le siguen Argentina, con 0,2%, Brasil, con 0,9%, y, finalmente, Colombia, con 1%.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • FMI
  • Ministerio de Economía
  • crecimiento económico
  • BM
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor