¿El presidente Arce y los empresarios hablaron del incremento salarial?

El vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), Gastón Serrano, brindó algunos detalles de la reunión


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 11/04/2023 12:15

El presidente Luis Arce y la nueva directiva de los empresarios sostuvieron el pasado lunes un primer acercamiento en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.

Durante el encuentro que duró un poco más de dos horas, el Mandatario, acompañado de sus ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, permitió intercambiar propuestas y preocupaciones, según informó el sector empresarial.

El vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), el chuquisaqueño Gastón Serrano, brindó algunos detalles de la reunión, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

 

Anuncian más reuniones

Explicó que la directiva de los empresarios solicitó la reunión hace dos semanas y no asistió con un pliego petitorio ni con la intención de formar mesas de trabajo, sino con el objetivo de abordar problemáticas generales y promover otros encuentros.

“Hemos quedado en, a través de los ministerios y posteriores reuniones con el Presidente, ir tocando temas específicos, ir solucionando y planteando acciones que nos permitan contener los daños que pudiesen venir producto del contexto internacional y de lo nacional”, indicó Serrano.

El expresidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca agregó que los temas abordados son “muy preocupantes”, pero que no entraron en detalles. “Lo importante es el haber concretado la reunión y habernos escuchado ambas partes y dispuestos a trabajar por el bien común. El trabajo va a ser arduo, vamos a estar en constantes reuniones técnicas”, agregó.

Puntualizó que no se formaron mesas de trabajo, por las dificultades que tuvieron sobre esta modalidad en anteriores gestiones porque “tiene una serie de otros actores, que expresan posiciones que se tornan radicales e inflexibles y no permiten avanzar”.

Serrano relató que el presidente Arce indicó que “las puertas de los ministerios y la Presidencia van a estar abiertas” y que invitó al sector empresarial a participar de la Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, a principios de mayo, en Cancún (México).

Alza salarial

Sobre el incremento salarial, uno de los temas que preocupa en el empresariado, Serrano indicó que no fue abordado durante la reunión, pero adelantó que harán conocer “la imposibilidad y los efectos negativos”.

“No hemos tocado el tema del incremento salarial, esta es una tarea que, en definitiva, la vamos a abordar con los ministros del área, nosotros vamos a hacer conocer la imposibilidad de algunas empresas y los efectos negativos en caso de atender un pedido tan desmedido como el de la Central Obrera Boliviana”, afirmó Serrano, al recalcar que “existe el mandato del Presidente de escuchar a los ministros sobre este tema en específico”.

Apuntó finalmente que el incremento salarial es una decisión que debe tomar el Gobierno nacional, pero sugirió veri si existe la posibilidad de cumplirlo no solo por parte de los empresarios sino también por gobernaciones, alcaldías y universidades.

En marzo, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) presentó al presidente Arce su pliego petitorio 2023, que demanda un incremento de 10% tanto al salario mínimo nacional como al haber básico.

A partir de esta propuesta, se organizaron mesas de trabajo para analizar la viabilidad de esta medida. El sector obrero rechazó la participación del sector empresarial en esta negociación.

Te dejamos la entrevista completa:

 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • empresarios
  • Gastón Serrano Carvajal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor