Choferes rechazan idea de reducir la subvención
La Confederación de Choferes de Bolivia expresó ayer su rechazó a la propuesta del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, de reducir la subvención de los carburantes. El sector acusó al expresidente de “despreciar” a los choferes.
La Confederación de Choferes de Bolivia expresó ayer su rechazó a la propuesta del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, de reducir la subvención de los carburantes. El sector acusó al expresidente de “despreciar” a los choferes.
“Nos sentimos humillados, nos sentimos despreciados. Se nos dice que el transporte es el que goza (de la subvención). No estamos de acuerdo con ese manifiesto que ha hecho Evo Morales Ayma. ¿Y por qué no lo hizo cuando estaba de Presidente y por qué (lo propone) ahora? Nuevamente, trata de humillar al transporte”, dijo el ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez.
El domingo, Morales sugirió reducir la subvención a los combustibles (diésel y gasolina), ya que considera que esta “es un cáncer” para la economía nacional.
“Debe haber subvención, pero tampoco puede ser exagerada. Una subvención exagerada, yo diría que es cáncer para nuestra economía (…) Estaba llegando a 1.000 millones de dólares, ahora estamos sobre 3.000 millones de dólares. Es harta plata, eso es una sangría para la economía boliviana. Entonces, hay que ver cómo eliminar”, dijo en su programa de radio en Kawsachun Coca.
Gómez recordó que, en su momento, le dijeron al líder del MAS, cuando era Presidente, que si nivelaba los precios de los combustibles, se vendría un incremento de pasajes, incluso un incremento en la canasta familiar, por lo que decidió no levantar la subvención.
“Cuando él estaba de presidente, efectivamente, ha intentado nivelar los precios de los combustibles a nivel internacional, y le dijimos bien claro: ‘si usted quiere hacer, seguramente, habrá incremento de pasajes, incremento de sueldos y salarios, y la elevación de la canasta familiar y, seguramente, usted debe estar preparado’. No es que el trasportista ha impuesto, si no que él ha retrocedido”, contó.
Por otro lado, dijo que otros sectores gozan de la subvención de los carburantes, no solo los transportistas.
“Hay otras instancias que dan autorizaciones de 120 a 5.000 litros, con su pretexto de poder dar (ese combustible) al sector agropecuario, al sector minero y a otras instituciones. Quisiéramos saber si verdaderamente llega a esos sectores o no”, preguntó el dirigente. ANF