AFPs arrojaron menos rendimiento en la región

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) cobraron más que el promedio mundial y arrojaron bajos rendimientos en el pasado, según informes del Banco Mundial (BM) y el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


ABI
Economía / 19/04/2023 01:25

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) cobraron más que el promedio mundial y arrojaron bajos rendimientos en el pasado, según informes del Banco Mundial (BM) y el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un estudio de este último, concluyó que, en el periodo 2000-2016, el rendimiento promedio de las AFP en América Latina, entre ellas Previsión y Futuro de Bolivia, fue de 2,7%, menor a la de la bolsa de New York, que fue del 6,9%.

Por otro lado, un informe del Banco Mundial (BM) determinó que las comisiones que cobran las AFP en América Latina son del 1,5% en promedio, más alto  queel promedio mundial, que es del 0,5%.

En Bolivia, las AFP cobran cuatro comisiones por la administración de los fondos de jubilación: el 0,5% del total ganado de cada asegurado, 1,31% del total de pensión de cada jubilado, 0,85% del fondo de riesgos y 0,2285% de los portafolios administrados.

Las APF dejarán de operar en mayo en Bolivia y los fondos pasarán a manos de la estatal Gestora Pública.

Varios sectores rechazan que esta nueva entidad se haga cargo de los aportes de los trabajadores.

Etiquetas:
  • BID
  • BM
  • AFPs
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor