ASFI: Ahorros de los clientes de Fassil no corren peligro

La entidad financiera suspendió sus tarjetas “temporalmente” y alegó “desestabilización”

AUTORIDAD. El director general de la ASFI, Reynaldo Yujra, ayer, ante la prensa. AUTORIDAD. El director general de la ASFI, Reynaldo Yujra, ayer, ante la prensa. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 19/04/2023 01:24

El Banco Fassil inhabilitó “temporalmente” sus tarjeras de débito, crédito y prepagadas, lo que desató cierto pánico entre sus clientes. Sin embargo, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) salió al paso y llamó a la calma a los ahorristas y aseguró que estos no perderán su dinero en ningún caso.

El Banco Fassil informó informó de su decisión el lunes en un comunicado, algo que sorprendió a sus clientes y desató cierto pánico, ayer.

En una carta abierta dirigida a sus clientes, la entidad financiera dijo que enfrenta una serie de “desafíos inesperados”, producto de la “desestabilización” de la que fue víctima en los últimos meses.

En ese marco, pidió a sus clientes que sigan confiando en el Banco Fassil al tiempo que se comprometió a restablecer sus servicios físicos y digitales “lo antes posible”.

Ante ello, la ASFI reiteró que los ahorristas de ese banco no perderán su dinero en ningún caso, ya que este está protegido por la normativa nacional.

“Lo que debe quedar claro es que, cualquiera que fuera la situación de la entidad (financiera), sus ahorros no corren peligro. El 100% de los ahorros (de los clientes del Banco Fassil) están garantizados, porque las normas nos permiten aplicar mecanismos, con los cuales se evita una pérdida (del dinero) de los ahorristas”, aseguró el director general de la ASFI, Reynaldo Yujra.

Además, dijo que el el Banco Fassil no mostró signos que ameriten una intervención por parte de la ASFI, por lo que volvió a llamar a la calma a sus clientes.  

Por otro lado, la ASFI advirtió con procesar a aquellos que siembren dudas sobre el sistema financiero del país. “Existen estos comentarios en redes sociales, de personas que están generando dudas sobre la población en general y sobre el sistema financiero. Quiero recordarles que existe el artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros, que señala que cualquier persona que esté divulgando información falsa, ocasionando que existan corridas de depósitos, salidas de depósitos, va ser objeto de un proceso penal”, recordó Yucra.

ASFI

La ASFI aseguró ayer que el Banco Fassil no mostró señales que ameriten una intervención a la entidad financiera, por lo que llamó a la calma a sus ahorristas. 

Etiquetas:
  • ASFI
  • Fassil
  • Ahorros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor