Gobierno afirma que la economía sortea “dificultades” y vuelve a apuntar a la Asamblea por créditos

El ministro Marcelo Montenegro afirmó que el país se encuentra en “la senda de la reconstrucción”, pero que requiere recursos provenientes de préstamos

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Foto: Roberto Aranda/APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 19/04/2023 20:22

La economía del país “está sorteando una serie de dificultades”, pero “no es la peor situación como se quiere hacer ver”, indicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al insistir con el pedido del Gobierno nacional para que se aprueben los créditos estancados en la Asamblea Legislativa.

La pandemia, la guerra Ucrania-Rusia y el incremento de precios de los energéticos incidieron en la situación actual del país, que a pesar de estar en la “senda de la reconstrucción”, requiere de más recursos, según explicó Montenegro en una conferencia de prensa.

“La economía boliviana está sorteando una serie de dificultades, que obviamente han venido con la pandemia, luego con los energéticos más caros del 2022. Este 2023, a nivel mundial, varios países se preocupan por las altas tasas de interés y obviamente cuando aumentan las tasas de interés en el mundo, los precios de los bonos de varios países van cayendo”, detalló Montenegro.

Apuntó que “las fricciones políticas que se van generando en la Asamblea” no solo influyen en las calificaciones a la economía del país, sino que también están obstruyendo la reconstrucción pospandemia.

“Nuestra preocupación del ejecutivo es que nuestros asambleístas entiendan que la construcción de la economía es un patrimonio de todos, no es el logro de un solo actor económico, porque esto va en beneficio de todos los bolivianos; por tanto, exhortamos a nuestros asambleístas que depongan actitudes de fricción innecesarias y que nos aboquemos a una gestión económica”, reflexionó Montenegro.

Apuntó que la economía boliviana “está atravesando un momento importante de su reconstrucción”, pero que “requiere de recursos y una liquidez que pueda provenir de este endeudamiento”.

Estas dificultades en la economía boliviana también se registran en otros países, según Montenegro, por lo que también requieren a organismos multilaterales para obtener créditos.

El Ministro aclaró que estos créditos, que aún no fueron aprobados por la Asamblea Legislativa, ya fueron aprobados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial.

El pasado fin de semana, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno nacional accedió al menos a 12 contratos de crédito por alrededor de $us 1.485 millones para proyectos de inversión pública, lo que demuestra, a su vez, la confianza de organismos internacionales en la economía boliviana.

Entretanto, el presidente Luis Arce denunció el pasado martes que hay “obstáculos” en el Legislativo que impiden la aprobación de leyes que no son para él, sino para beneficiar con obras al pueblo boliviano.

Etiquetas:
  • Economía
  • Marcelo Montenegro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor