S&P Global reduce su calificación para la deuda soberana de largo plazo de Bolivia
The Economist vaticina una crisis
La agencia S&P Global redujo su calificación para la deuda soberana de largo plazo de Bolivia de “B” a “B-”, decisión que atribuye a un “deterioro” de la liquidez externa del país. Así lo informó Unitel citando a la agencia Reuters.
Añade que Bolivia “arriesga un nuevo recorte en los próximos 12 meses”.
En marzo, S&P Global había colocado la calificación soberana de largo plazo ‘B’ de Bolivia en “revisión especial con implicaciones negativas” por las presiones sobre las reservas internacionales del país, que han disminuido.
En pasadas semanas, la agencia Fitch redujo el rating de la deuda de largo plazo en moneda extranjera del país a B-, el 14 de marzo, mientras que Moody’s recortó la calificación soberana de Bolivia en dos escalones, a CAA1, también con perspectiva negativa, el 24 de marzo.
La calificación de riesgo soberano se considera como un subconjunto del riesgo país; es la evaluación de agencias internacionales calificadoras de riesgo sobre la capacidad y voluntad de los gobiernos de pagar total y oportunamente la emisión de deuda soberana, según economistas.
Esta jornada, la prestigiosa revista The Economist afirmó que en Bolivia se avecina una crisis económica comparable al periodo hiperinflacionario de 1982. Atribuyó esta situación a la caída de los volúmenes de exportación y precios del gas; la "poca transparencia" en los acuerdos de explotación de litio y la punga interna del partido de Gobierno.
En una entrevista reciente con Cadena A, el presidente Luis Arce aseguró que no habrá devaluación, remarcó que las reservas están en un nivel aceptable, defendió la subvención y los contratos de litio, y dijo que decepcionará a los organismos que vaticinan un crecimiento reducido.
El Ministerio de Economía anunció una conferencia de prensa para la noche de este miércoles sobre la situación económica del país.