Industriales del país: Bolivia necesita medidas de recuperación antes que aumento salarial
La CNI ratifica su postura: el salario básico y el mínimo nacional deben congelarse
La Cámara Nacional de Industrias ratificó este jueves su postura respecto al incremento salarial.
“Se debe congelar el haber básico y el salario mínimo nacional en 2023 considerando que la delicada coyuntura económica del país exige medidas de recuperación e incremento de la producción antes que de aumento de salarios”, reza un documento.
Arguye como fundamentos la baja productividad, incrementos en los últimos años por encima de la tasa de inflación, riesgo de aumento del déficit fiscal, el efecto cascada del alza salarial en cualquier beneficio, deudas del Estado con la industria boliviana, crecimiento desigual entre departamentos, entre otros puntos.
“Demandamos cordura y racionalidad para evitar una mayor desindustrialización en el país y aplicar medidas que solo alientan el contrabando y la informalidad”, concluye.
Este jueves se conoció que el Gobierno ofreció a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento de 1,5% al haber básico y 3% al salario mínimo, porcentajes ya rechazados por la organización que dirige Juan Carlos Huarachi.