Ratifican la subvención a combustibles y apuntan a la industrialización para reducir importaciones

El Ministerio de Hidrocarburos desarrolla una estrategia para producir diésel ecológico mediante dos plantas de biodiesel y una de aceite vegetal hidrotratado

La reunión del gabinete ampliado a la cabeza del presidente Luis Arce. La reunión del gabinete ampliado a la cabeza del presidente Luis Arce. Foto: Viceministerio de Comunicación

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 22/04/2023 22:08

El Gobierno nacional ratificó este sábado la subvención a los combustibles para garantizar la estabilidad económica del país y aseguró que se acelerará la industrialización de los recursos naturales para disminuir el gasto de la importación de carburantes.

“Se están tomando las medidas necesarias para mantener la estabilidad de precios. Como dijo el Presidente (Luis Arce), no se van a retirar las subvenciones a los hidrocarburos porque ese es el camino a la inflación, a devastar el ingreso de los bolivianos, la capacidad adquisitiva y el camino al empobrecimiento”, manifestó el vocero presidencial Jorge Richter, en conferencia de prensa, tras la conclusión del primer gabinete ampliado del año, que se llevó a cabo en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra, en la ciudad de La Paz.

En ese sentido, el vocero explicó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, desarrolla una estrategia para producir diésel ecológico mediante dos plantas de biodiesel y una de HVO (aceite vegetal hidrotratado, por su sigla en inglés). “Eso es producir nuestros propios carburantes para luego, la asignación de recursos que se tienen de ese área, se puedan re direccionar a otros espacios (…)”, aseveró.

Richter enfatizó que el Gobierno del presidente Arce apuesta por un plan integral que involucra a la industria del litio y la exportación de electricidad, ambas en marcha y que ya generan ingresos para el país.

“Lo que hoy se ha acordado es fortalecer este proceso y esta nueva era de industrialización en Bolivia (…), la salida es de largo plazo, pero son salidas estructurales que van por la vía de la industrialización”, concluyó.

En el gabinete ampliado participaron el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros, viceministros y directores de unidades de las carteras de Estado, entre otros funcionarios del Estado, con la finalidad de coordinar acciones orientadas a fortalecer el desarrollo del país.

Etiquetas:
  • Hidrocarburos
  • Subvención
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor