BCB: Reservas de oro se invierten en entidades internacionales y generan $us 99,8 millones
Según el ente emisor, 42,51 toneladas de oro se encuentran en entidades financieras internacionales de “alta calidad crediticia” y 0,54 t están en bóvedas del BCB
En medio de la polémica por la Ley del Oro y sus observaciones en la Asamblea Legislativa, el Banco Central de Bolivia (BCB) reportó este domingo que realiza inversiones en oro en entidades financieras internacionales y que genera ingresos por 99,8 millones de dólares.
En los últimos días surgieron versiones en la arena política de que el BCB habría dispuesto las reservas en oro, que forman parte de las Reservas Internacionales.
Este domingo, a través de un comunicado, el ente emisor aclaró que de las 43,05 toneladas (t) de oro con que se cuenta actualmente, 42,51 t se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de “alta calidad crediticia” y 0,54 t están en sus bóvedas.
Según el documento, el BCB cuenta con la certificación y confirmación de los depósitos de oro en dichas entidades financieras internacionales verificado por las auditorías interna y externa efectuadas recientemente.
“Desde que se realizan inversiones con las reservas en oro, estas han generado $us 99,8 millones de ingresos para el ente emisor que han permitido financiar políticas redistributivas y de apoyo a la producción en la economía”, señala parte del comunicado.
Resalta que invertir las reservas de oro en los mercados financieros internacionales es “práctica habitual de la banca central, toda vez que permite generar rentas en beneficio de la economía”.
“El BCB exhorta al público en general a no dejarse sorprender por versiones infundadas que buscan generar confusión en la población y tomar como referente de información fidedigna a fuentes oficiales”, cierra el comunicado.