Gobierno advierte sobre el riesgo de ingresar a la “lista de gris” de Gafilat: ¿Qué implicaría?

Si Bolivia no aprueba la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, podría ser considerado como uno de los “países de riesgo”

El director de Servicios Financieros del Ministerio de Economía, Franz Apaza. El director de Servicios Financieros del Ministerio de Economía, Franz Apaza. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL  
Economía / 23/04/2023 17:27

El equipo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) concluirá en diciembre de este año la evaluación a Bolivia sobre la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y lavado de dinero y si el país no aprueba, ingresará a la “lista gris”.

Así informó este domingo el director de Servicios Financieros del Ministerio de Economía, Franz Apaza, en una entrevista con Bolivia TV, al explicar el trabajo del equipo que llegó el pasado lunes para entrevistar a 90 entidades, entre públicas y privadas relacionadas con el sistema financiero, ya que esos tipos de ilícitos se efectúan a través de transacciones.

“Lista gris”

“El resultado de la evaluación que se va a hacer, va a tener resultados en la economía también del país. ¿Por qué?, porque si Bolivia no tiene una buena evaluación podría entrar a una ‘lista gris’, que a nivel internacional se lo conoce como países de riesgo”, indicó.

Detalló que el ingreso a la denominada “lista gris” implica que tanto para exportadores como importadores será más complicado el comercio internacional; es decir, tendrán dificultades para enviar y recibir dinero del exterior.

“Lo que no queremos es que el país tenga ningún obstáculo para poder hacer estas transacciones financieras a nivel internacional. Por eso, es importante que Bolivia esté a la parte de todos los países porque todos los países de América Latina vamos cumpliendo estos estándares internacionales”, sostuvo.

Normativa interna

Mencionó que los estándares y medidas internacionales contra dichos ilícitos se van actualizando año tras otro y el país también tiene que ir actualizando su normativa interna para dar cumplimiento.

“Estos aspectos los hemos venido socializando a la población, porque esto se ha vuelto algo muy político. Se ha empezado a decir que con esto se va a congelar cuentas cuando el país ya viene cumpliendo hace más de diez años este tipo de estándares y normativas que no han afectado a ninguna persona porque en Bolivia no tenemos terroristas, no hay financiamiento al terrorismo”, dijo.

Para cumplir con el visto bueno de la Gafilat, afirmó que se activan varias medidas con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y otras entidades relacionadas a la regulación del sistema financiero.

Además, el Gobierno impulsa y socializa el proyecto de Ley 280 contra la legitimación de ganancias ilícitas, que ya encontró rechazo en varios sectores.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Economía
  • lavado de dinero
  • Gafilat
  • legitimación de ganancias ilícitas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor