Aprobación de la Ley del Oro repercute positivamente en el indicador de riesgo país de Bolivia

El Estado Plurinacional hasta el viernes ocupaba el tercer lugar de las naciones más riesgosas; sin embargo, en dos días bajó al quinto puesto.

El riesgo país es medido por el Emeriging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan. El riesgo país es medido por el Emeriging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan. Foto: INTERNET

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 24/04/2023 18:55

La aprobación de la Ley de Oro en la Cámara de Diputados el fin de semana repercutió favorablemente en el indicador de riesgo país de Bolivia, que en solo dos días pasó del tercer al quinto puesto a nivel regional, según el portal especializado Bloomberg.

El riesgo país es una medida que se utiliza en economía y finanzas para evaluar el grado de incertidumbre que existe en un país en cuanto a su capacidad de pagar su deuda externa. Esta medida se calcula a través del spread soberano, que es la diferencia entre la tasa de interés que paga un país por su deuda soberana y la tasa que paga un país desarrollado considerado como “seguro”. A mayor spread soberano, mayor es el riesgo país.

En el caso de Bolivia, el riesgo país se desplomó en 600 puntos los últimos días de la semana pasada debido a las mejores perspectivas que ha generado en los mercados que se apruebe la ley del Oro en la Cámara de Diputados, destaca la Bloomberg, una compañía de asesoría financiera, software, datos e información bursátil.

La revista especializada explicó que el viernes pasado Bolivia cerró la jornada con 1.280 unidades, por lo que cayó a la quinta posición entre los países con bonos más riesgosos de la región, detrás de Venezuela (39.713), Argentina (2.634), Ecuador (1.886) y El Salvador (1.355).

Bolivia llegó a superar los 1.900 puntos este año y se ubicó durante unos días tercero en el ranking, tan solo por debajo de Venezuela y Argentina. El país había arrancado el año con un puntaje de 567 puntos.

El mismo viernes, Bloomberg ya destacó que los bonos de Bolivia se habían “disparado” tras la aprobación parcial de la Ley de compra de oro en Diputados.

Desde hace meses, el proyecto de Ley del Oro espera de su aprobación en la Asamblea Legislativa, con los que Bolivia podría acceder a créditos internacionales por más de $us 1.000 millones, que le permitirán avanzar en la política de reconstrucción de la economía.

El primer paso para su aprobación ya se dio el viernes pasado cuando la norma fue sancionada en grande. Pero aún falta su paso por la cámara de senadores.

“Es riesgo país de los Estados emergentes responde a lo que suceda con los precios de sus bonos soberanos. En concreto, el Bono de Bolivia a 2028 había caído a un mínimo de $us 46,86 el 13 de abril pasado, pero la semana pasada empezó a rebotar para ubicarse actualmente por encima de los $us 61”, señala Bloomberg en su reporte.

El riesgo país es medido por el Emeriging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan.

Bolivia enfrenta desde marzo problemas de aprovisionamiento de dólares, lo que generó filas de personas en las oficinas del Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Unión, donde se vende la divisa con el tipo de cambio oficial. Mientras que en las calles el valor de la moneda extranjera superó los Bs 7,20, llegando incluso a 7,40 en algunos casos. Los más afectados son los importadores y comerciantes.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Ley del Oro
  • riesgo país
  • Bloomberg
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor