Ley del Oro: “Renovadores” instan a garantizar aprobación; “evistas” dicen que se tomarán tiempo para analizar
Después de pasar con éxito por la Cámara de Diputados, el proyecto fue enviado al Senado para su revisión.
Los senadores de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani y Simona Quispe advirtieron este martes que en esa bancada se tomarán el tiempo necesario para analizar los artículos polémicos del proyecto de ley de “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, para despejar dudas, por ejemplo el artículo 9.
“Vamos a ver el contenido del artículo nueve, eso es importante. Si es transparente, no tenemos miedo. ¿A que tienen miedo?, ¿Por qué están obstaculizando? La Asamblea tiene que autorizar porque nuestro patrimonio, nuestros recursos naturales no podemos nomás confiar a una sola persona, nosotros no somos eternos en el Gobierno, cualquier momento puede tomar también otro Gobierno de la derecha ¿En qué va quedar nuestro patrimonio?”, declaró Mamani.
El senador que preside la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado informó que todavía no conoce si remitirán a esa instancia el proyecto de ley, pero en caso que sea así, analizarán la norma y se tomarán el tiempo necesario para socializar con el sector aurífero y otros que sienten perjudicados con el fin de despejar dudas.
La Cámara de Diputados aprobó el fin de semana en una sesión maratónica de 22 horas el proyecto de ley del Oro mediante el voto por escrutinio en medio de denuncias de que corrieron “maletines negros”, aunque hasta el momento no se mostró una sola prueba.
Los denominados “evistas” en la Cámara Baja sugirieron la modificación del artículo 9 del proyecto de ley del oro en el sentido de que el Banco Central de Bolivia (BCB) debe consultar al Órgano Legislativo para cualquier operación financiera que quiera realizar con las Reservas Internacionales Netas (RIN).
La senadora Quispe argumentó que la bancada del MAS en el Senador se reunirá para analizar y tomar una posición sobre el proyecto de ley del oro, después que se armó una polémica respecto al artículo 9.
“Esos renovadores están mal informando a la población, algunas autoridades nos amenazan para aprobar (créditos) (…), yo prefiero, antes que amenazar, con todas o algunas de esas autoridades sentarnos y analizar y salir de esas dudas y ver si afecta o no afecta. Tal vez (hacer) una inspección a las bóvedas del BCB, cosa que no haya más confusiones, (…) hasta pedir un poco más de tiempo”, complementó.
¿Qué dice el artículo 9 del proyecto de ley de Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales?
Art.- 9. El Banco Central de Bolivia (BCB) realizará operaciones en mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, empelar en instrumentos de cobertura, transformar y convertir en divisas a fin de optimizar la liquidez y el rendimiento de las reservas internacionales.
Quispe subrayó que el MAS en la Cámara de Senadores no hizo ningún pacto con la oposición como supuestamente habría ocurrido en Diputados y tampoco ocurrirá en la revisión del proyecto de ley del oro.
El senador Leonardo Loza dijo estar preocupado porque el Gobierno nacional quiere hacer uso de las RIN para inyectar liquidez al país ante la falta de dólares, esto al no poder generar nuevas políticas económicas.
“Hoy estamos tocando el oro que tenemos como reserva que nos da garantía al Estado de que tenemos algo en físico, pero ahora como no tenemos dólares, como no hay mucho movimiento económico, necesitamos inyectarla y estamos agotando esta última parte que teníamos como reserva”, lamentó en RKC.
El senador de la facción renovadora del MAS Félix Ajpi, que preside la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización del Senador, cree que el proyecto de ley del oro está muy bien hecho y en el Senado solo faltaría revisar algunos detalles. Cree que tiene que garantizarse la aprobación de la norma.
No descartó que en la sesión del Pleno del Senado del miércoles se trata la norma por dispensación de trámite.