Banco Fassil: Cuatro exdirectivos a prisión por delitos financieros

El entidad dejó de existir y hay 4.500 empleados que están en la incertidumbre

PROCESADOS. Los directivos del banco en la audiencia cautelar que dispuso su detención, ayer. PROCESADOS. Los directivos del banco en la audiencia cautelar que dispuso su detención, ayer. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 28/04/2023 06:28

En una audiencia cautelar desarrollada este jueves en Santa Cruz, la jueza Marianela Salazar determinó la detención preventiva en la cárcel Palmasola por 90 días para los cuatro directivos del Banco Fassil; dos ejecutivos y dos funcionarios, todos denunciados por presuntos delitos financieros.

“La señora juez dictó detención preventiva por 90 días para los cuatro imputados”, señaló la fiscal asignada al caso Carmen Guzmán a los medios de comunicación.

La determinación se asumió tras más de cinco horas de una audiencia cautelar en la capital cruceña. La Fiscalía acusa a ejecutivos de incurrir en delitos financieros y malas prácticas entre 2021 y 2022.

En una primera instancia los cuatro aprehendidos, identificados como Hermes Hugo S. C.; Jorge Arturo. Ch.; Juan Ricardo M.O.; y Hernán S. V., se acogieron al derecho de guardar silencio y llegaron con escolta policial a su audiencia en el Palacio de Justicia.

”Una detención preventiva abusiva y fuera de cualquier fundamento. Se ha demostrado que no existe la probabilidad de autoría, la imputación no fue sustentada por el Ministerio Público. Por la presión de la Fiscalía y Policía se determinó 90 días de imputación preventiva”, sostuvo Samuel Durán, abogado que representa a Hernán S., tras la audiencia, en una entrevista con Unitel.

El interventor Carlos Alberto Colodro, quien anteriormente se desempeñaba como director general de Operaciones de la ASFI, informó de que el proceso de intervención implica el cese de sus cargos de todo el plantel jerárquico (gerentes, directores y ejecutivo), cuyas funciones las asumirá él de manera plena.

SANCIONES DESDE 2020

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió más de 130 resoluciones sancionatorias a Banco Fassil desde fines de 2020 hasta la fecha, reveló su director ejecutivo, Reynaldo Yucra.

Los directivos y ejecutivos de la entidad privada adoptaron, de acuerdo con la institución reguladora, “posturas irreverentes” a cumplir la ley.

“Hemos emitido más de 130 resoluciones sancionatorias por distintas razones, definitivamente el caso ha sido que los directivos y ejecutivos han adoptado la postura de ser irreverentes a cumplir estrictamente la ley y este es el resultado”, informó el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, a Bolivisión.

Explicó que desde finales de 2020, año en el que asumió la dirección de la ASFI, se fue observando en el Banco Fassil varias operaciones “que ameritaban encaminarse dentro de la normativa”.

Ante ello, la Autoridad de Supervisión emitió una serie de instrucciones para que la entidad financiera realice planes de acción, explicaciones e informes y pueda adoptar acciones para remediar su situación.“Lamentablemente ha sido una entidad muy mal administrada, a pesar de que hemos realizado un continuo proceso de supervisión hemos sancionado en varias oportunidades (…) Entidades que no cumplen a cabalidad la ley, que no se someten a las instrucciones que por prudencia imparte la autoridad, terminan en estas condiciones”, sostuvo. El pasado miércoles, el Banco Fassil fue intervenido por la ASFI, debido a que identificó irregularidades, recibió 61 denuncias por parte de depositantes y para proteger los ahorros de los mismos.

EMPLEADOS

Los trabajadores de Banco Fassil se movilizaron este jueves en Santa Cruz exigiendo respuestas claras en cuanto a su futuro inmediato. Aseguran que no hay un horizonte claro para el futuro inmediato.

ASFI: Fassil “dejó de existir como un banco”

El director general de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, afirmó que el Banco Fassil “ha dejado de existir”, porque ahora está intervenido, tras denuncias de delitos financieros.

“El Banco Fassil ha dejado de existir como entidad bancaria, ahora ha tomado la figura de entidad financiera, o sea Banco Fassil, en intervención. Las estadísticas dan cuentas que los activos ascienden a 3.867 millones de dólares, la mayor parte de esto es cartera, que casi llega a 2.800 millones de dólares”, manifestó Yujra.

El interventor Carlos Alberto Colodro añadió que este hecho se formalizará una vez que se revierta la autorización de la ASFI. “Ahí es cuando el banco deja de existir formalmente con la reversión de la disposición mencionada”, apuntó.

En criterio de Yujra, estos activos “permitirán cubrir las necesidades de los depositantes”, declaró en la red Unitel. Cree que el 12 de mayo se culminará el proceso de adjudicación de entidades bancarias para asumir porciones tanto de depósitos y cartera crediticia.

¿Qué pasará con los empleados?

Una vez que comenzó el proceso de intervención en el Banco Fassil, los 4.500 funcionarios se mantendrán en sus puestos y, posteriormente, habrá un proceso de “racionalización” de la cantidad que se quedará, anunció el interventor Carlos Colodro.

Los altos ejecutivos fueron cesados de sus funciones luego de advertirse irregularidades en la entidad financiera por denuncias hechas por parte de depositantes que no pudieron recuperar sus recursos que mantenían en cajas de ahorro.

“Los únicos que cesan en sus labores son los ejecutivos, el resto de los empleados se mantienen como empleados de Fassil y vamos a ir haciendo una racionalización de la cantidad de funcionarios, pero siempre cumpliendo lo que establecen las normas para hacer el pago de los beneficios sociales”, informó.

Durante el tiempo que se encuentre en el cargo, informó que efectuará un “balance de corte”, es decir que, mediante este procedimiento se verá cuál es la situación real en la que actualmente esa entidad financiera.

Según Colodro, el trabajo que se realizará “muy rápido” con el objetivo de no perjudicar a los ahorristas. Hasta el 12 de mayo se tiene previsto que concluya el proceso de compulsa para que otros bancos puedan adjudicarse la cartera de clientes de la entidad intervenida.

“En base a la cartera que tienen se va a armar paquetes que van a ser transferidos a otras entidades del sistema financiero, para que después del 22 de mayo puedan acudir a retirar o seguir ahorrando”, explicó la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza.

Además, aseguró que en este caso no se trata de una quiebra sino una transferencia de recursos.

El lado humano del banco

“Gracias mil a Banco Fassil por ser para mí el banco de las oportunidades, ya que fue el único que me acogió en pandemia cuando nadie más lo hacía, el que me capacitó y me dio las herramientas que necesitaba para poder desempeñarme laboralmente”, escribió María Garzón, de Santa Cruz, en su cuenta de Facebook. “A pesar de ser un día triste para la mayoría, yo sé que me iré con recuerdos maravillosos de una gran familia”, añadió.

Desde Cochabamba, Karla Guardia lamentó “cómo el ser humano puede llegar a destruir tanto… cómo de un rumor se destruyó los años de esfuerzo y trabajo... La misma gente que apoyaba al principio, fue la misma que lo destruyó....”.

“No pensaron en todos los funcionarios que ahora se quedaron sin trabajo, como dicen, somos un poco más de 4.500 funcionarios que se quedaron con el corazón en la mano, ya que es nuestro sustento para llevar el pan de cada día a nuestros hogares”, escribió.

Karla también expresó su gratitud con el Banco Fassil. “Gracias por ser una de las entidades que apoyaba a los nuevos profesionales sin importarle ‘la experiencia’, por formar grandes profesionales y trabajadores de cada área...”.

Jhovana Hernández, asesora de créditos en Banco Fassil Sucre, también condenó que “rumores” hayan tenido este cruel desenlace. “El creer en chismes y empezar a especular lo que no es y actuar sin pruebas trajo grandes consecuencias, los clientes nos posicionaron tan alto como banco, pero también nos destruyeron al instante, no pensaron en los funcionarios. Tanto escuche decir: ‘claro ustedes qué miedo tienen si su sueldo está asegurado cada mes’; ahora nos quedamos sin trabajo”.

Declara joven que sacó crédito

María Nicole B.S.A., quien fue beneficiada por un millonario crédito otorgado por el Banco Fassil, fue citada a declarar este viernes en calidad de testigo en la División Económico-Financiero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz de la Sierra.

Mediante cedulón, la joven de 18 años de edad fue notificada en la puerta de su domicilio para que brinde su versión de los hechos dentro de la investigación que realiza la Fiscalía por delitos financieros, en la que se encuentran implicados cuatro ejecutivos de esa entidad financiera.

El caso fue abierto a denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tras conocer que ejecutivos del Banco Fassil autorizaron una línea de crédito a María Nicole B.S.A.. Desde el año 2021 y hasta el momento logró acceder a un monto de más de Bs 9 millones.

Según la relación de los hechos, la joven cobró cuatro cheques por Bs 9.735.688, aprobados por los ejecutivos, actualmente aprehendidos, sin ninguna observación. Como forma de respaldo declaró un certificado de trabajo de una empresa constructora con un salario de Bs 10.000.

Mientras tanto, a esta hora de la tarde está por comenzar la audiencia cautelar de cuatro exejecutivos de Fassil, contra quienes la Fiscalía pidió detención preventiva por 180 días.

La joven anotó que tenía un patrimonio de 5.000 dólares.

Etiquetas:
  • ASFI
  • Banco Fassil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor