Ministro Molina: “El 90% de la inversión en hidrocarburos está en manos de YPFB”

El titular de esta cartera de Estado presentó un informe este viernes, en Sucre, durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023.

El ministro Franklin Molina Ortiz en la audiencia de rendición de cuentas en Sucre.

El ministro Franklin Molina Ortiz en la audiencia de rendición de cuentas en Sucre. Foto: PRENSA MIN. HIDROCARBUROS

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023 en el Centro Cultural La Sombrerería.


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Economía / 28/04/2023 17:05

    La inversión en el sector de hidrocarburos programada para el presente año está a cargo, en un 90%, de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que prioriza la búsqueda de nuevas reservas.

    “El sector de hidrocarburos es muy importante y los recursos programados para esta gestión muestran que el 90% de la inversión está en manos de YPFB y sólo el 10% está en manos de las empresas operadoras privadas que trabajan en el país”, manifestó este viernes en Sucre el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Inicial 2023.

    El presupuesto de inversión 2023 para el desarrollo de las actividades en el sector hidrocarburífero, que da prioridad a la búsqueda de nuevas reservas, alcanza a $us 668,9 millones.

    La autoridad detalló que del total del presupuesto de inversión ($us 668,9 millones), Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) Casa Matriz tiene a su cargo la ejecución de $us 326,8 millones, en tanto que las empresas filiales y subsidiarias concretarán $us 277,5 millones. En el programa también figuran las empresas operadoras con $us 64,5 millones.

    La inversión programada por la estatal petrolera para este año será ejecutada en las áreas de exploración (48%), explotación (21%), distribución (11%), transporte (8%), plantas e industrialización (6%), refinación (4%), almacenaje y comercialización, entre otras (2%).

    “En el área de exploración, son 18 proyectos que serán ejecutados por YPFB. Este año, como ningún otro, estamos subiendo la cantidad y la actividad del sector de exploración”, afirmó la autoridad al referirse a los pozos exploratorios y estratigráficos, en desarrollo e intervención.

    La política hidrocarburífera del Gobierno nacional, que se enmarca en la Agenda Patriótica y del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, tiene el propósito de atraer nuevas inversiones para dinamizar el sector y reponer reservas, estabilizar e incrementar la producción.

     

    Etiquetas:
  • YPFB
  • Ministerio de Hidrocarburos y Energías
  • Rendición Pública de Cuentas - Inicial 2023
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor